Gaspatxo de Bo de Bernat
Foto: Time Out Barcelona | Bo de Bernat
Foto: Time Out Barcelona

10 gazpachos (más o menos) tradicionales

Encontrar buenos gazpachos no es tarea fácil, aquí van algunos lugares donde los preparan como manda el canon (o casi)

Mireia Font
Publicidad

No hay mejor forma de plantar cara al calor sofocante que con un plato bien fresco, como un buen gazpacho. La Academia del Gazpacho Andaluz (AGA) lo tiene claro: la receta auténtica lleva tomate, pimiento y pepino en su punto óptimo de maduración, pan del día anterior, cebolla, ajo, vinagre y, por supuesto, un generoso chorro de aceite de oliva virgen extra. Nada de remolacha, cerezas, fresas ni melón. Este clásico andaluz no solo refresca, también es una auténtica bomba de salud, porque es rico en antioxidantes y en vitaminas A, C y E. ¿Más motivos para devorarlo sin parar? Los vegetales crudos favorecen la digestión y previenen el estreñimiento, mientras que las grasas saludables del aceite de oliva cuidan de tu corazón. Además, su elevado contenido de agua contribuye a mantenernos hidratados durante los días más calurosos. Con tantas virtudes, no es exagerado considerar que es la bebida isotónica natural de la gastronomía española y afirmar sin titubear que es una de las sopas frías más deliciosas del mundo.

Aquí te traemos una selección de nuestros gazpachos favoritos de Barcelona. Todos parten de la receta clásica. Algunos restaurantes la siguen al pie de la letra, otros se atreven con toques personales, y el último –el de Disfrutar– es pura fantasía Michelin.

NO TE LO PIERDAS: Los 50 mejores restaurantes de Barcelona

Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.

Nuestros gazpachos favoritos de la ciudad

  • Catalana
  • El Raval
  • precio 3 de 4
  • Crítica de Time Out

¿Quién lo elabora? Uno de los templos de la cocina catalana en Barcelona. Anteriormente dirigido por Isidre Gironès y su esposa Montserrat Salvó, hoy es su hija Núria quien mantiene viva la esencia del restaurante, fundado en 1970. Ofrecen alta cocina catalana y mediterránea, con guiños franceses e italianos, y cuentan con una de las mejores bodegas de la ciudad. Su propuesta gira en torno al producto de temporada de alta calidad, servida por un personal de sala a la altura.

¿Por qué nos gusta su gazpacho? Porque Núria visita cada día los mercados de Santa Caterina y La Boquería, y elige solo los ingredientes más frescos y exquisitos para elaborar la receta tradicional, fiel a la filosofía del restaurante: hacer auténtica cocina de mercado. Su gazpacho refleja ese compromiso con el producto, y vale cada uno de los 16 euros que cuesta.

  • Bares de tapas
  • El Raval
  • precio 3 de 4

¿Quién lo elabora? Un clásico del Raval —y, para algunos, también un habitual (quizá demasiado) de las guías turísticas de la ciudad—. Abierto por una familia sevillana hace ya un par de generaciones, el Cañete apostó desde el principio por el tapeo de alto nivel y la fritura refinada. Y en eso siguen, con la misma dedicación.

¿Por qué nos gusta su gazpacho? Sigue la receta clásica, pero se permite una única variación: añaden almendra tostada a la base vegetal. Servido en copa y a un precio de 8,75 €, incluso los más ortodoxos sabrán perdonar esa concesión.

Publicidad
  • Catalana
  • Sant Antoni
  • precio 1 de 4
  • Crítica de Time Out

¿Quién lo elabora? Bernat Dalisay, nacido en Filipinas, llegó a Barcelona hace casi treinta años, y desde entonces ha dedicado su vida a la cocina. Trabajó durante once años en una marisquería, y otros once en Gelida, uno de los grandes referentes de la cocina popular barcelonesa. En 2020 abrió Bo de Bernat, en el barrio de Sant Antoni: una casa de comidas familiar con precios accesibles y una extensa carta de cocina catalana, todo hecho desde cero. 

¿Por qué nos gusta su gazpacho? Porque sabe al de casa. Lo prepara con los ingredientes de siempre —tomate, cebolla, pimiento, pepino, ajo, pan, sal y aceite de oliva— sin florituras, giros ‘gourmet’ ni textura Thermomix. Es un gazpacho sincero, como el que se hace en la mayoría de hogares del país. Se puede pedir con o sin picatostes y con una picada de verduras, y es un fijo de la carta veraniega del local (5,25 €).

  • precio 3 de 4
  • Crítica de Time Out

¿Quién lo elabora? Abierto en 1944 por la familia gallega Millán, este restaurante-marisquería de la Barceloneta calmó el hambre de muchos pescadores y trabajadores portuarios a base de caldos, sopas de pescado y sardinas a la brasa. Casi setenta años después, fue traspasado a un cliente de toda la vida. Este supo mantener el aire familiar del establecimiento y apostó por la continuidad: llenar su cocina con los mejores productos de las lonjas de Galicia.

¿Por qué nos gusta su gazpacho? Porque parte de la receta tradicional para darle un giro marino súper sofisticado. Lleva bogavante cocido y melocotón en almíbar, que aportan textura y contraste a la base clásica de tomate, pimiento y pepino. Servido bien frío y coronado con caviaroli y cebollino, sabe a elegancia veraniega. 

Publicidad
  • Dreta de l'Eixample
  • precio 1 de 4
  • Crítica de Time Out

¿Quién lo elabora? Abierto en 1966, el Portolés es un clásico del mediodía en el Eixample Dret. Sencillo, popular y perfecto para recargar energías antes de volver al trabajo. Los platos del día —casi una cincuentena— se anuncian en dos pizarras: esqueixada, callos, butifarra con alubias, hígado, trucha a la navarra… La clientela es numerosa y fiel, y no siempre resulta fácil encontrar mesa.

¿Por qué nos gusta su gazpacho? Porque el gazpacho no debería faltar en la carta veraniega de ningún restaurante tradicional que se precie. Aquí satisfacen tanto a los paladares más clásicos, con su versión de toda la vida, como a los más curiosos, con una variante elaborada con sandía (5 €).

  • Vegana
  • Esquerra de l’Eixample
  • precio 2 de 4
  • Crítica de Time Out

¿Quién lo elabora? Abierto en 2023, Pötstot va de que todo el mundo pueda pedir de todo. Es decir, cocina tradicional de aquí en versión vegana, sin gluten y sin lactosa elaborada con ingredientes de primera y de temporada. La carta es completa, variada y cambiante. Tienen un segundo local en el Raval.

¿Por qué nos gusta su gazpacho? A la base clásica le incorporan manzana Golden, que aporta un toque afrutado y delicado. Suave y redondeada, esta fruta equilibra la acidez del tomate con una dulzura natural y sutil, que enriquece el plato sin restarle frescura. Los daditos de Granny Smith son el topping crujiente perfecto. Vale 6,5 €.

Publicidad
  • Catalana
  • Gràcia
  • precio 1 de 4
  • Crítica de Time Out

¿Quién lo elabora? Un habitual en las listas de los mejores restaurantes de cocina catalana en Barcelona y, al mismo tiempo, un clásico del barrio de Gràcia. El local, una antigua carpintería transformada en restaurante en 1986, no sorprende con innovaciones, pero sí convence con una cocina catalana impecable: desayunos de tenedor, platos de temporada, menú del día y carnes a la brasa. Lo habitual es encontrar gente esperando mesa, y con razón.

¿Por qué nos gusta su gazpacho? Porque es fiel a la tradición y, al mismo tiempo, increíblemente refrescante. Nada de reinterpretaciones, adornos ni experimentos: aquí tienen claro que la mezcla de tomate, cebolla, pepino, pimiento, ajo, aceite y vinagre funciona a la perfección y no necesita nada más.

  • Catalana
  • Dreta de l'Eixample
  • precio 1 de 4
  • Crítica de Time Out

¿Quién lo elabora? Roger Sánchez Amat, ex cocinero del ya desaparecido Terra de Escudella de Sants. En 2023 abrió Bullanga, una reinterpretación actual de las antiguas fondas de sisos, aquellos establecimientos de finales del siglo XIX donde se podía comer y dormir por unas pocas monedas. Su local mantiene un horario riguroso de casa de comidas: de lunes a sábado, solo se sirve desayuno (de tenedor) y comida (de cuchara, principalmente).

¿Por qué nos gusta su gazpacho? Sin alejarse de la tradición, Roger aporta su toque distintivo y añade sésamo negro como topping a la receta. La frescura vegetal del gazpacho clásico permanece intacta, pero las semillas introducen una nota tostada muy original. Se sirve con crostones, que suman textura crujiente al plato.

Publicidad
  • El Carmel
  • precio 1 de 4
  • Crítica de Time Out

¿Quién lo elabora? Los padres de Jordi Rincón abrieron El Rincón Sevillano en 1978, con mucho esfuerzo y trabajo duro. Hoy él sigue al frente, manteniéndolo todo tal como ellos lo dejaron. Comer aquí un menú de mediodía es, entre otras cosas, recordar que la normalidad existe, especialmente cuando te alejas del centro de Barcelona: cocina casera, raciones generosas y un precio más que razonable.

¿Por qué nos gusta su gazpacho? Desconocemos si la Academia Andaluza del Gazpacho (AGA) aprobaría la receta familiar de Jordi y, sinceramente, nos da igual. A nosotros nos encanta, y más aún después de subir las cuestas del Carmel y hacer cola para conseguir mesa: nos sabe el doble de bien.

  • Cocina creativa
  • Esquerra de l’Eixample
  • precio 4 de 4
  • Crítica de Time Out

¿Quién lo elabora? Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas, tres ex Bulli, están al frente de Disfrutar, uno de los mejores restaurantes del mundo, galardonado con tres estrellas Michelin gracias a su cocina vanguardista, creativa y siempre con un punto lúdico.

¿Por qué nos gusta su gazpacho? Es el único de la lista que no requiere cuchara. Ideado en 2016, se ha convertido en una de sus propuestas más icónicas. En formato de sándwich, elaborado con merengue seco y zumo de tomate, y relleno de un sorbete de gazpacho suave. El resultado es un bocado ligero, refrescante y extra sabroso. El vinagre se presenta en formato pulverizado, servido en una copa que el cliente debe oler mientras prueba los minibocadillos.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad