La Barceloneta
Foto: Márton Mogyorósy | La Barceloneta
Foto: Márton Mogyorósy

5 planes geniales para hacer en Barcelona este domingo

Las mejores propuestas de ocio para cerrar el fin de semana

Publicidad

Es el último día del fin de semana, pero no estéis tristes porque os esperan un montón de planes que os harán olvidar que al día siguiente es lunes. Desde estrenos de cine y de teatro a exposiciones imperdibles, conciertos para todos los gustos, planes gratis, para disfrutar en familia, mercados y mucho más. ¡Barcelona no para ningún día del año!

NO TE LO PIERDAS: 101 cosas para hacer en Barcelona.

  • Música
  • clásica y ópera
  • Ciutat Vella

Todos los primeros domingos de mes, entre octubre y julio, el Palau de la Generalitat acoge una sugerente temporada de conciertos de carrillón, a cargo de Anna Maria Reverté, carrillonista titular del Palau de la Generalitat. En esta ocasión, además, estará acompañada por la mezzosoprano Montserrat Bertral. Juntas ofrecerán un programa titulado 'Les Nuites d'Été. La mélodie francesa y el arte de la sugestión', que incluye piecas de Massenet, Berlioz, Satie, Fauré, Debussy y Poulenc. La entrada es libre pero es necesario reservar previamente las entradas a través de la página web presidencia.gencat.cat/carillo o bien llamando al 012.

Seguro que te lo pasas pipa, apalancado en el sofá, pidiendo comida a golpe de aplicación: pero hay gente con mucho talento que se está jugando los cuartos y se deja la piel para que salgas a comer o cenar de manera fantástica. Pasamos revista a las aperturas de restaurantes más excitantes y sabrosas de los últimos tiempos. La escena gastronómica de Barcelona es muy dinámica y hay novedades para todos los gustos: griegos, latinoamericanos, asiáticos, bares de tapas, bocadillos gourmet... ¡Un gusto por cada fin de semana!

Publicidad
  • Música

Nace CompáSñeras, un nuevo ciclo de conciertos y encuentros que pone en el centro a las mujeres del mundo del flamenco, no solo como intérpretes, sino también como productoras, investigadoras, activistas y creadoras. Con el Passatge Simó como escenario, concretamente en la bodega Sagrades Tannines, el proyecto busca romper con una visión limitada y estereotipada del flamenco para devolverle su esencia popular y diversa. El objetivo es ofrecer una experiencia cultural cercana, abierta y reflexiva, donde la música y la conversación se den la mano para dar voz a trayectorias artísticas a menudo invisibilizadas.

El ciclo arrancará el 4 de mayo y se alargará hasta el 8 de junio, con programación siempre en domingo. Entre las participantes encontramos a la banda feminista Las Opinólogas, la cantaora e investigadora Cristina López, o la artista Laura Marchal, que presentará su último trabajo ‘La semilla del Encanto’. También participarán Isabelle Laudenbach, Aina Núñez y Anna Colom con una propuesta conjunta. Todas las sesiones contarán con una entrevista previa guiada por la periodista Núria Martorell, para profundizar en la historia y el contexto de cada artista. CompáSñeras es una iniciativa de EXTRA MØENIA, agencia fundada por Grazia Carlone y Silvia Vecchini, que busca crear un espacio seguro y transformador dentro de la industria musical.

  • Arte
  • El Gòtic

La exposición 'Dones de paraula', comisariada por Maria Garganté y disponible hasta el 25 de mayo de 2025 en el Museo Frederic Marès, explora la reivindicación de la palabra desde una perspectiva femenina. Aunque el lenguaje ha sido históricamente dominado por hombres, se aprende principalmente de la madre, quien transmite la capacidad de comunicar, interpretar y mediar. La exposición destaca cómo la palabra femenina ha sido a menudo ocultada, negada o desacreditada en la historia, la literatura y los relatos bíblicos y mitológicos.

La muestra se divide en tres ámbitos. El primero se titula 'Virtud o vicio: el legado de las mujeres lectoras y escritoras'; el segundo, 'De Santa Ana a María: la transmisión del conocimiento materno'; y el tercero, 'La palabra negada: la ocultación y cuestionamiento de la voz femenina'. Protagonistas como Santa Teresa de Jesús, Santa Ana, María Magdalena o las sibilas ejemplifican la apropiación de la palabra como un acto de afirmación y libertad. Se reivindica la necesidad de una genealogía femenina que reconozca estas voces como referentes, destacando el valor del orden simbólico materno y la resistencia cultural de las mujeres a través de la palabra. Con un marco histórico centrado en los siglos XVI al XVIII, la exposición traza vínculos con el mundo contemporáneo para visibilizar la relevancia de este legado en la actualidad.

El primer domingo de cada mes y los domingos por la tarde (de 15 h a 20 h), la entrada es gratuita.

Publicidad
  • L'Antiga Esquerra de l'Eixample
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Lo que hace Cristina Clemente en Dones de ràdio es extremadamente complicado, al alcance de muy pocos autores: una comedia a partir de una situación trágica sin perder ni una pizca de sensibilidad por el camino. Sabe que no puede burlarse del cáncer de mama, ni del drama que atraviesan millones de mujeres. Pero puede crear una situación, unos mecanismos, que provoquen esa cosa tan extraña que es reír, o al menos esbozar una sonrisa, mientras lloras.

Y todo esto es posible porque cuenta con un director que se toma muy en serio el teatro y que sabe olfatear los éxitos, que sabe subrayar frases y mover las piezas como un ajedrecista, incluso quien tiene la idea de colocar una gran roca en medio del escenario, sobre la cual girarán sus criaturas. Sergi Belbel, maestro de Clemente, ha asumido el texto como si se tratara de Yasmina Reza o de Neil Simon, como si fuera un clásico contemporáneo, cosa de la que no tengo ninguna duda que Dones de ràdio acabará siendo: con el tirón que tiene la autora en Europa y América Latina, ya deben de estar peleándose por adaptarla.

  • Qué hacer
  • Ciudad

Si paseáis por Barcelona y queréis descubrir cuántas tiendas de segunda mano encontráis por la calle, seguramente necesitaréis las dos manos para no contar mal. En los últimos años, el consumo de ropa y productos vintage y de segunda mano se ha disparado, y una práctica que antes no estaba muy bien vista ya hace tiempo que se ha convertido en una característica identitaria de la ciudad y ya ha llegado a las grandes pasarelas. Si queréis encontrar auténticas joyas textiles y practicar un modelo de consumo más lento y consciente con el entorno, no solo podéis visitar las tiendas de la ciudad, sino también los mercados que cada fin de semana se celebran en Barcelona.

Sabemos que rebuscar por los mercados hasta encontrar esa prenda que lleva vuestro nombre no es tarea fácil, y elegir en qué mercados hacerlo aún es más complicado. La ciudad alberga tantos –desde algunos que ya son clásicos en Barcelona hasta otros que acaban de nacer– que saber de todos los que se hacen cada vez es más difícil. Como siempre, para ayudaros a crear vuestra agenda del mes de abril y empezar a pensar en qué mercados no os podéis perder, hemos elaborado una lista con todos los que están programados durante este mes en Barcelona:

- 20 de abril: Tot a 1 Euro!, en la Nau Bostik, en la calle Ferran Turné, 11 (entrada: 3 euros)

-20 de abril: El Gran Flea, en la calle Nàpols, 42 (entrada: 2 euros)

Publicidad
  • Qué hacer
  • Sant Gervasi - La Bonanova

CosmoCaixa acoge la exposición Extraterrestres. ¿Hay vida fuera de la Tierra? del 25 de febrero de 2025 al 30 de agosto de 2026: un libro abierto de gran rigor científico que resuelve y pone de manifiesto algunas de las dudas que existen sobre nuestro lugar en el cosmos, què significa vida, o la forma en que la literatura y el cine han construido un imaginario colectivo sobre los extraterrestres. La muestra ha contado con la ayuda y soporte de expertos y asesores científicos. Para ello, se vale de audiovisuales, interactivos, experiencias sensoriales inmersivas y algunos objetos y planos originales de la NASA u otras instituciones de prestigio. Por ejemplo, podréis ver escenografías con maquetas como la del rover Perseverance o la del helicóptero Ingenuity.

La exposición nos propone recorrer cinco ámbitos distintos que van resolviendo interrogantes universales sobre el Espacio y posibles alternativas formas de vida. En e
l primer apartado, Aquí estamos, nos pone en contexto, situándonos en el cosmos. Entre el cero y el infinito es un viaje a través de la historia y explica el gran debate filosófico entre los partidarios de la unicidad de la vida en la Tierra y los defensores de la existencia de otros mundos habitados. Ficción versus realidad plasma cómo el arte y los medios han ido construyendo el imaginario colectivo sobre los otros mundos y los alienígenas. La búsqueda refleja la inquietud científica de encontrar respuestas y cómo hemos salido de la Tierra para hacerlo. El último punto, ¿Estamos solos? hace una conclusión de todo lo presentado. 

  • Arte
  • Dreta de l'Eixample

Nadie pinta desde cero. Pero al observar las pinturas matéricas de Antoni Tàpies, con sus colores lisos, materiales pobres y la extrema simplicidad de sus símbolos, podríamos llegar a pensar que el artista lo logró. En sus obras más famosas, Tàpies nos pide silencio y contemplación, precisamente para que aprendamos a mirar con más intensidad y a prestar atención en un mundo saturado de imágenes.

El museo se pregunta cuál era el imaginario de Tàpies cuando comenzó a pintar. Con medio centenar de obras y más de un centenar de objetos y documentos de diversa naturaleza, la exposición "Antoni Tàpies. La imaginación del mundo" busca profundizar en el entorno visual del artista entre mediados de los años cuarenta y mediados de los cincuenta del siglo XX, justo antes de que entrara en la abstracción. Tras el centenario en el que hemos celebrado al artista, ha llegado el momento de repensar a Tàpies desde nuevas perspectivas, cuestionando los relatos más hegemónicos.

Publicidad
  • Tiendas
  • Tendencias

En Time Out somos fanáticos de rebuscar en los mercados hasta encontrar esa prenda que lleva nuestro nombre, pero sabemos que no es una tarea fácil. La ciudad acoge tantos mercados vintage –desde algunos que ya son clásicos en Barcelona hasta otros que acaban de nacer– que enterarse de todos cada vez cuesta más. Para ayudaros a organizar vuestra agenda del mes de marzo y empezar a pensar en qué mercados no os podéis perder, hemos elaborado una lista con todos los que están programados en Barcelona este mes. 

  • Arte
  • Diseño

¿Cómo diseñaremos en un mundo donde cada vez habrá más escasez de materias primas? La nueva exposición permanente del DHub intenta responder a esta pregunta. Bajo el nombre Matter Matters. Diseñar con el mundo, la comisaria Olga Subirós hace un recorrido por el pasado, el presente y el futuro de la materia, desde el extractivismo colonial hasta el actual momento de crisis climática. La exposición responde al cambio de rumbo implantado por el director del DHub, José Luis de Vicente, quien quiere que el nuevo museo aborde las preocupaciones del siglo XXI.

El DHub no solo estrena exposición, también inaugura un mirador. Una de las ideas que la comisaria Olga Subirós ha puesto en práctica es la de mostrar la ciudad como una consecuencia más del diseño contemporáneo. Por eso, se han destapado las ventanas de la segunda planta del DHub, que ahora permiten ver la plaza de las Glòries y el mercado dels Encants.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Mercados y ferias
  • El Poblenou

El Palo Market Fest sigue sumando ediciones: durante el fin de semana, el oasis de Poblenou se inundará de propuestas de diseño, gastronomía y música. Como siempre, productos de moda, objeto, belleza y salud poblarán los tenderetes del festival, creados por jóvenes diseñadores, artistas locales y pequeñas empresas emergentes. Una cuidada selección que destaca por su creatividad y producción responsable.

Una de las actividades destacadas del Palo Market Fest es el taller creativo de Caliopiaa, que propone una inmersión en técnicas de dibujo. Los Vermuts Musicals by Moritz darán color a las mañanas del fest: conciertos en pequeño formato de Héroes Locales, música de autor y sin covers, que reflejan la diversidad musical de Barcelona. En 2025 continúan apostando por las nuevas generaciones de jazz del Taller de Músics y el Cabal Musical, explorando también el flamenco, la música antigua y ritmos urbanos.

Cuando caiga el sol, será el turno del Street Music Experience, que tiene dos formatos. Durante la mitad del año, Tito Bonacera con Tonia Richii y Lessus serán los directores de orquesta de distintas bandas residentes, imitando aquellas bandas de calle que revolucionaron la música bailable a mediados de los 60. La otra mitad el año, los encuentros se centrarán en géneros como el Hip Hop, al Latin o el Disco, con músicos especializados. Después, llegará el turno de los DJ sets, que pincharán en varios escenarios.

Recordad que, al comprar la entrada, tendréis que especificar el turno de visita: de 12 a 17 h o de 17:30 a 22 h. Ya sea para comer, tomar el vermut o cenar, el festival incluye una variada oferta gastronómica que abarca desde gyozas asiáticas, pizzas italianas al horno de leña, choripán argentino, arepas venezolanas hasta tacos mexicanos.

  • Qué hacer

El Palau Robert acoge la exposición La Cubana. 45 años jugando a hacer teatro, abierta al público de forma gratuita del 7 de febrero al 25 de mayo en la sala 3. Se trata de una colaboración entre la Dirección General de Difusión y el grupo teatral La Cubana, con el comisariado de Jordi Milán y el diseño de la propia compañía.

La exposición ofrece un recorrido por la trayectoria de La Cubana, una compañía teatral fundada en Sitges en 1980, conocida por su capacidad de llevar el teatro más allá de los escenarios tradicionales, interviniendo en calles, escaparates, mercados y transportes públicos. Nació como un grupo amateur hasta que se profesionalizó en 1983 con Cubana’s Delikatessen, consolidándose como una compañía hecha y derecha que no olvida sus orígenes y mantiene su estilo artesanal.

Publicidad
  • Tiendas
  • Tendencias

“El market al que hubieras querido ir antes, pero que no existía”, así describen las organizadoras del Poca Ropa Second Hand Market su nuevo proyecto: Demasiado Market. Cristina Len y Lis Moros acaban de anunciar la celebración de la primera edición de su nuevo mercado vintage, que, a diferencia de otros que se han popularizado en Barcelona, “no tendrá precios inflados”. El Demasiado Market se presenta como una alternativa para todos aquellos que pasan horas haciendo scrolling en Vinted para encontrar joyas de segunda mano al mejor precio y –lo que es más complicado– en buenas condiciones. En lugar de esperar a que te llegue el paquete y asegurarte de que es igual en persona que en la foto, el próximo domingo, 9 de febrero, en la calle Llull, 57, 1-3, podrás probarte la ropa y revolver hasta que encuentres la pieza perfecta para completar tu armario.

  • Locales de noche
  • Ciutat Vella

¿Quién no ha soñado con liderar una banda de rock'n'roll? La respuesta es afirmativa, ¡si tiene más de 40 años! Hacia allí en 2006, esta ambición podía satisfacerse durante tres minutos: solo tenías que inscribirte en la lista del Anti-Karaoke, la fiesta que creó la cómica y monologuista norteamericana instalada en Barcelona, ​​Rachel Arieff. De 2004, año que empezó en el Llantiol, hasta 2016, el Anti-Karaoke se convirtió en una saga legendaria de resacas, diversión y descontrol, y que propició un star-system propio de mini-estrellas.

20 años después de su creación, la fiesta vuelve al espacio donde se convirtió en un evento de culto y 'bigger than life', que dirían los estadounidenses, es decir, el mítico sótano de la plaza Real donde ahora está el Club Sauvage, el antiguo Sidecar. La fiesta se establece con una periodicidad mensual en lugar de semanal (20 años después, amamos el rock and roll igual, pero ya no tenemos el cuerpo para alegrías descabelladas entre semana). La cosa sigue funcionando así: puedes elegir de un listado de 800 canciones de toda la historia del rock, absolutamente libres de trap y reggaeton, que van de Tom Waits a Slayer, pasando por Las Grecas, y subirás a cantar la que hayas escogido en un escenario en el que, entre otros, han actuado Nick Lowe o los New York Dolls.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Exposiciones
  • Crítica de Time Out

Barcelona está llena de museos y galerías que programan magníficas muestras y actividades. Arte, ciencia, diseño, fotografía, historia... y otras exposiciones curiosas que te sorprenderán. Además, la ciudad también tiene sus calles llenas de obras de arte escondidas en las que quizás nunca te has fijado. ¿Cuáles son las mejores exposiciones de Barcelona ahora mismo? Sean cuales sean tus preferencias, seguro que hay una esperándote en alguna de las salas de la ciudad que te fascinará. Haz vistazo a nuestro listado y decide qué exposición quieres visitar en solitario cuando salgas de trabajar, cuál es la perfecta para tener una cita o cuáles quieres ver en compañía de tus amigos.

 

  • Qué hacer
  • Ciudad

Hay novelas que se han convertido en clásicos, no solo de la literatura, sino del imaginario colectivo de varias generaciones. Dentro de esta larga lista, no podemos olvidarnos de la historia que Lewis Carroll escribió hace casi 160 años y que traspasó el papel para llegar a la pantalla y convertirse en una de las películas de Disney más reconocidas. Si todavía no lo ha adivinado, estamos hablando de Alicia en el país de las maravillas. Ahora, el fenómeno cultural llega a Barcelona con la primera exposición inmersiva que ofrece una visión completa sobre el impacto de los libros protagonizados por la emblemática Alicia.

Publicidad
  • Arte
  • Arte

Las exposiciones inmersivas han llegado a Barcelona para quedarse. La ciudad ha acogido de todo tipo: desde dedicadas a Tutankamón y a la civilización del antiguo Egipto, hasta otras que adentran a los visitantes en algunos de los cuadros más famosos del mundo, como los de Sorolla. Ahora, Barcelona acogerá otra exposición inmersiva de arte, esta vez dedicada a uno de los pintores catalanes por excelencia: Salvador Dalí.

El Reial Cercle Artístic, en el número 5 de la calle dels Arcs, inaugurará la 'Dalí Challenge: no sabes nada de mí' el próximo 13 de junio, una exposición que se estrenó mundialmente en Madrid.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad