Time Out en tu buzón de entrada

Buscar
Mercat dels Encants
Foto: Wikimedia Commons / Thomas Ledl

101 cosas para hacer en Barcelona

Lugares imprescindibles, bares y restaurantes, tiendas, teatro, cine, museos, cosas originales y actividades gratis

Publicidad

JUNIO 2022: Barcelona es una ciudad que nunca para, y hemos actualizado esta lista para que siempre estéis al día. Hemos cambiado unas actividades por otras más actuales, pero, lamentablemente, también nos hemos vistos obligados algunos lugares míticos que cerraron durante la pandemia. A cambio, incluimos un nuevo must de la ciudad, el Mirador de la Torre Glòries, y locales como la heladería galáctica Lucciano's, y la coctelería Mariposa Negra, que abrió, agitó la coctelera y triunfó.  

Hemos sudado y llorado, pero hemos conseguido reunir las 101 cosas que tanto autóctonos como turistas deberían hacer en Barcelona al menos una vez en la vida. Encontraréis sitios imprescindibles que tenéis que visitar –edificios modernistas y mucho más–, la mejor gastronomía –desde restaurantes con estrellas Michelin a los bares y bodegas de toda la vida–, sitios curiosos, planes ideales para hacer en familia, fiestas para descubrir la Barcelona nocturna y tiendas para comprar talento local.

Descubre cómo selecciona Time Out las mejores cosas para hacer en todo el mundo.

NO TE LO PIERDAS: 50 lugares de Barcelona que no te puedes perder

  • Qué hacer
  • Ciudad

¿Qué es? Unas escaleras y un mirador junto a la fachada mar del Hotel W, en Nova Bocana. Hacía años que había un punto de discontinuidad en el paseo marítimo.

¿Por qué hay que ir? Porque podrás disfrutar de una vista de 360º. Además, si vives por la zona, ahora la cosa será más fácil: antes, los peatones que querían ir del Port Fòrum a la Nova Escollera debían hacerlo por detrás del hotel W, pero con esta nueva calle en forma de escalera y con vistas podrán hacerlo directamente.

Visitar Can Calopa, la bodega de los vinos de Barcelona

¿Qué es? La bodega donde se elaboran los vinos de Barcelona.

¿Por qué hay que ir? Can Calopa es una masía del siglo XVI catalogada y con tres hectáreas de viñedo que desde 2010 gestiona la cooperativa L'Olivera, reproduciendo el proyecto social de Vallbona de les Monges –la casa madre– con un hogar residencia para jóvenes con discapacidad intelectual. En Can Calopa se hace el Vino de Barcelona y el Vino de Collserola, unas 8.000 botellas al año de vino tinto de las variedades garnacha y syrah.

No te lo pierdas: Podéis probar y comprar los vinos y aceites. La visita básica cuesta 18 euros para los adultos y 9 euros los niños

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad

¿Qué es? La Torre Glòries, anteriormente conocida como Torre Agbar, es un icono arquitectónico de Barcelona. De hecho, es fácil verla desde distintos puntos de la ciudad y nos ayuda a ubicarnos.

¿Por qué hay que ir?  A partir del 20 de mayo, la torre abrirá su mirador al público y poder ver Barcelona desde uno de los puntos más altos del 22@ será una realidad.

No te lo pierdas: El Mirador torre Glòries, situado a más de 125 metros de altitud, ofrecerá unas vistas panorámicas de la ciudad. Más allá de contemplar Barcelona desde las alturas, la torre quiere convertirse en un espacio cultural, ofreciendo una propuesta innovadora y multidisciplinaria que una arte, ciencia y tecnología.

 

  • Bares y pubs
  • Coctelerías
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
  • precio 2 de 4

¿Qué es? La coctelería Mariposa Negra

¿Por qué has de ir?  Porque según el ranking elaborado por Time Out Internacional de los mejores bares del mundo, este bar solo tiene por encima cuatro locales de todo el planeta. Es una coctelería situada en el Born, fundada por Luca Corradini, quien en 2015 era uno de los jefes de coctelería de la American Bar del Savoy de Londres, la coctelería más antigua de Inglaterra. El bar se inspira en la novela 'Marina', de Carlos Ruiz Zafón, que está ambientada en la ciudad de Barcelona durante los años 70.

No te lo pierdas: Corradini no solo prepara cócteles espectaculares: también destila sus propios licores y diseña –¡y fabrica!– los vasos en los que te los bebes.

Publicidad
  • Lugares de interés

¿Qué es? Es un parque situado en el distrito de Gracia con un gran lago.

¿Por qué hay que ir? Uno de los grandes atractivos del Parc construido por los arquitectos Josep Martorell y David Mackay es el gran lago en el que los vecinos se bañan en verano. Además, existe una escultura de Eduardo Chillida Elogi a l'Aigua.

No te lo pierdas: El lago sólo se abre para bañarse en verano, pero durante el resto del año se puede disfrutar de la zona de juegos infantiles, las mesas de ping-pong y la cesta de baloncesto.

Subir al teleférico del puerto
  • Lugares de interés
  • Torres y miradores

¿Qué es? El teleférico que os llevará de Montjuïc a la Barceloneta. Y viceversa. 

¿Por qué hay que ir? Poned a prueba vuestra fobia a las alturas y subid al Teleférico del puerto. La aventura empieza con la ascensión a la Torre de Sant Sebastià, el gigante de hierro concebido por el arquitecto Carles Buïgas con motivo de la Exposición Universal de 1929; lo más emocionante es meterse en esa caja de cerillas roja –la cabina tiene espacio para 19 personas– para cruzar la ciudad suspendidos a 70 metros de altura. Después de 10 minutos de balanceo, sensación de ingravidez, y vistas de pájaro quizá querréis besar el suelo en Miramar; si os quedan ganas de volar, podéis regresar a la Barceloneta.

No te lo pierdas: Es difícil evitarse las colas, pero las mejores horas para ir es a mediodía o a primera hora de la mañana. 

Publicidad
Sorprenderse en los cementerios de Barcelona
  • Lugares de interés
  • Sants - Montjuïc

¿Qué es? Un recorrido por los cementerios de la ciudad.

¿Por qué hay que ir? Por acompañar a los numerosos personajes ilustres que están allí enterrados y por el valor artístico de los cementerios. En los de Poblenou y Montjuïc, los más grandes de Barcelona, encontraréis numerosos ejemplos de diferentes estilos arquitectónicos y piezas de reconocidos artistas.

No te lo pierdas: Además de las visitas guiadas gratuitas, también podéis visitar siguiendo un código QR.

  • Restaurantes
  • Heladerías

¿Qué es? Barcelona no es Florencia, de acuerdo –y no nos engañemos, no comemos helado todo el año– pero sí disponemos de todo tipo de buenas heladerías, algunas de ellas entre las mejores de Europa.

¿Por qué hay que ir? Porque contra el calor, un buen helado. Además, podrá comer helados dentro de una nave espacial en Lucciano's, crear su helado a partir de recuerdos en Mamá Heladera y probar el helado más florentino en Badiani.

No te lo pierdas: Si visitáis estas heladerías podrá probar los helados más innovadores de Barcelona.

Publicidad
Practica running, yoga y bootcamp
Carlota Martí

9. Practica running, yoga y bootcamp

¿Qué es? Opciones diferentes para hacer deporte en Barcelona.

¿Por qué hay que ir? Ni el deporte escapa de las nuevas modas y tendencias. Una de ellas es salir a correr de noche con los Midnight Runners. En las Suco Sessions se mezcla el baile, la meditación y el yoga... ¡con auriculares! Lo llaman entrenamiento consciente. Y del Reino Unido llega un nuevo concepto de gimnasio, sin cuotas, ni matrícula ni permanencia. En TRIB3 están especializados en bootcamp y sólo pagas cuando vas. ¡Y con DJ en las salas de entreno!

No te lo pierdas: Si buscáis opciones todavía más diferentes, podéis empezar por el Quidditch. ¡El deporte de Harry Potter se ha hecho realidad!  

  • Restaurantes
  • Catalana
  • El Raval
  • precio 2 de 4

¿Qué es? Una selección de restaurantes especialistas en las recetas más típicas de la gastronomía catalana

¿Por qué hay que ir? Para probar unos buenos buñuelos de bacalao hay que ir al 7 Portes, antes de probar alguno de sus arroces. Si queréis saber qué es el capipota con garbanzos, Can Vilaró es la respuesta; el plato es una maravilla gelatinosa y gustosa de sofrito, y sus albóndigas también puntúan muy alto. Y cuando sea época de caldo, debéis saber que en Ca l'Estevet llevan la escudella i la carn d'olla en la sangre (lo sabe incluso Mark Zuckerberg, que comió allí). 

No te lo pierdas: También las nuevas generaciones apuestan por los platos típicos. Para ver la adaptación al siglo XXI de los platos canónicos visitad Fonda Pepa (en Gràcia) y Maleducat (Sant Antoni).

Publicidad
Encontrar las obras de arte urbano del Poblenou
© Lluis Olivé

11. Encontrar las obras de arte urbano del Poblenou

¿Qué es? Una ruta por las calles del Poblenou buscando obras de arte urbano. 

¿Por qué hay que ir? Aficionado a la fotografía desde siempre –su primera cámara le regaló su abuelo–, desde hace unos diez años que Lluis Olivé se dedica a catalogar las obras de arte urbano que va encontrando, sobre todo en el parque de las Tres Chimeneas y el Poblenou, y las comparte en su blog. Os proponemos encontrar algunas de las casi 20.000 obras que tiene controladas. ¡Tenéis el tiempo en contra!

No te lo pierdas: Empezad en la calle Marroc con Espronceda, seguid por Perú y bajad por Selva de Mar. En la isla formada por Agricultura, Veneçuela, Josep Pla y Pallars tenéis bastantes.

Hacerse voluntario

12. Hacerse voluntario

¿Qué es? Son muchas las asociaciones o iniciativas que no podrían existir sin los voluntarios. 

¿Por qué hay que ir? En el Hospital Materno Infantil Sant Joan de Déu los voluntarios hacen las tareas que no pueden hacer los profesionales de la medicina: acompañar, distraer, consolar y facilitar que el hospital sea un lugar cálido para los niños enfermos y sus familias. Sin los voluntarios tampoco sería posible el 48h Open House, se necesitan unos mil por enseñar los más de 200 edificios que forman parte del festival de arquitectura. Y las perreras serían un lugar aún más triste si gente como los Voluntarios Itinerantes no ayudaran a pasear a los perros y a mejorar las instalaciones.

No te lo pierdas: En Sant Joan de Déu os harán una formación previa y seréis guiados por otros voluntarios hasta que podáis ayudar por vosotros mismos.  

Publicidad
  • Museos e instituciones
  • Interés especial
  • El Raval

¿Qué es? Barcelona es tan antigua, cosmopolita, canalla, abierta e interesante que la puedes conocer a través de rutas de todo tipo.  

¿Por qué hay que ir? Es la hora de escuchar voces que os hablarán de una Barcelona diferente, como la de David Burruezo, de Other Eyes Barcelona Routes os hablará –en catalán, castellano, inglés y griego– de crímenes, revolución, prostitución y personajes famosos que nos visitaron. La actriz Norma Cano canta recita y explica anécdotas maravillosas en las rutas 'Teatro y libertad' y 'Las poetas resilientes'.

No te lo pierdas: ¿Sabéis por qué había sombreros mexicanos en las tiendas de souvenirs de Barcelona? La ruta 'La quinta flota' de Other Eyes Barcelona Routes os explica estas y otras curiosidades sobre cómo las visitas de los soldados norteamericanos transformaron la ciudad.

  • Qué hacer
  • La Trinitat Nova

¿Qué es? Escuelas donde empezar a prácticas técnicas de circo. 

¿Por qué hay que ir? Fuerza, técnica, concentración, estética, humor. ¿Quién no querría dominar estas facetas? El circo las engloba todas. No pongáis cara de pánico porque el circo también está hecho para vosotros. En la ciudad tenemos algunas escuelas donde podéis iniciaros en diversas disciplinas, como en el Ateneu Popular 9 Barris –para niños y jóvenes– y en la escuela Rogelio Rivel –talleres regulares de trapecio, acrobacia y percha china. 

No te lo pierdas: Si lo que os gusta de verdad es estar del revés, intentad dominar las telas de On Air y de Cirkolico.

Publicidad
Subir al castillo de Torre Baró
  • Lugares de interés
  • Torres y miradores

¿Qué es? Es uno de los miradores de Barcelona con mejores vistas y menos conocidos.

¿Por qué hay que ir? Si queréis ser unos buenos conocedores de Barcelona, subid a los barrios más montañeros como Roquetes, y visitar el castillo de Torre Baró. Es un edificio protegido como bien de interés local desde 1989, año en el que también fue restaurado. Fue construido en 1905 y debía haber sido un gran hotel, pero el proyecto quedó en nada por la mala comunicación de la zona. 

No te lo pierdas: Ya que habéis subido, aprovechad para comer en El Mirador de Barcelona.

  • Lugares de interés

¿Qué es? Edificio de la arquitectura de hierro declarado Bien Cultural de Interés Local. 

¿Por qué hay que ir? El proyecto de Josep Fontseré se construyó a finales del siglo XIX siguiendo el estilo imperante; de aquí los pilares de fundición, las bigas de hierro y el ladrillo visto. Después, con motivo de la Exposición Universal, se convirtió en sala de fiestas; en la actualidad, recuerda el aspecto que tenía originalmente: un espacio sombrío y silencioso donde crece vegetación de todo tipo y orígenes. Encontraréis hortensias, kentias, ficus pequeños, costillas de Adán, ficus de la India, palmeras de cera y jazmín de invierno...

No te lo pierdas: Un espectáculo botánico de primera que solo abre entre semana y por la mañana; podéis dedicaros a descubrir (y desear) plantas, o sentaros a leer en paz en este simulacro de selva tropical.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad

¿Qué es? El mirador Unlimited Barcelona, ​​que se encuentra en lo alto de la Torre Urquinaona y es el primer mirador con entrada y audioguías de la ciudad.

¿Por qué hay que ir? Ofrece al visitante un recorrido visual por Barcelona a través de las 22 ventanas que rodean el espacio.

No te lo pierdas: Desde el mirador se pueden contemplar los aspectos más significativos de la historia de Barcelona, ​​sus barrios, los edificios más icónicos y las anécdotas más curiosas.

  • Música
  • Espacios de música
  • Sants - Montjuïc

¿Qué es? Es el bar de Mirador del Migdia, uno de los sitos más bonitos de Montjuïc. 

¿Por qué hay que ir? Desde allí podréis ver unas bonitas vistas del puerto de Barcelona y de parte de la montaña. Es uno de los sitios más escogidos por los barceloneses para ver la puesta de sol. Y si ya que subís hasta allí queréis aprovechar el tiempo, también podréis comer un menú sencillo a base de ensalada y carne a la brasa. 

No te lo pierdas: Una de las actividades estrellas que acoge es el Sardines amb rumba. Una sardinada popular animada por una actuación de rumba en directo.

Publicidad
  • Lugares de interés
  • Ciutat Vella

¿Qué es? Una de las plazas más bonitas y con más historia de la ciudad. 

¿Por qué hay que ir? Se llega a ella paseando por calles estrechas del barrio Gòtic. Está ubicada sobre el antiguo cementerio medieval de Monjuïc del Bisbe y en ella se encuentran la iglesia y la escuela del mismo nombre, viviendas renacentistas y las antiguas casas de los gremios de caldereros y zapateros, esta última es la sede del Museo del Calzado.

No te lo pierdas: Si os fijáis en la fachada de la iglesia de Sant Felip Neri veréis los restos de la metralla de una bomba que lanzó el bando nacional durante la Guerra Civil y que causó la muerte de 42 personas, la mayoría de ellas niños.

  • Lugares de interés
  • Sants - Montjuïc

¿Qué es? Alguna de las cosas que esconde el subsuelo de Barcelona. 

¿Por qué hay que ir? Un túnel une la Casa de del Agua de la Trinitat Vella, en Sant Andreu, con la de la Trinitat Nova, en Nou Barris. Los domingos lo podéis recorrer gratis. La Fábrica del Sol organiza salidas al único tramo de las cloacas que se puede visitar. Y Cultruta organiza un itinerario en metro para conocer anécdotas de este transporte. Pero no hay que coger el casco y las protecciones porque no se baja a ninguna de las estaciones llamadas fantasma. Oooh...

No te lo pierdas: Los domingos podéis recorrer gratis el túnel que une Sant Andreu con Nou Barris. Y la visita a las cloacas también es gratuita pero con plazas limitadas, ¡así que corred!

 

 

Publicidad
Descubrir si las bravas del Bar Tomás son las mejores de la ciudad
  • Restaurantes
  • Sarrià - Sant Gervasi
  • precio 1 de 4

¿Qué es? Bar de tapas de Sarrià donde para muchos preparan las mejores patatas bravas de Barcelona. 

¿Por qué hay que ir? La votación popular le ha otorgado ese galardón, pero hay varios bares en Barcelona que también se merecen ocupar el primer puesto del podio. Visitadlo, probad sus patatas bravas con una caña y decidid si son tan buenas como dicen. 

No te lo pierdas: Es obligatorio comerse las bravas, pero sería un pecado marcharse sin probar la ensaladilla rusa, las croquetas y los boquerones. 

Visitar el MNAC y su colección de arte románico
  • Museos e instituciones
  • Arte y diseño
  • Sants - Montjuïc

¿Qué es? El Museo Nacional de Arte de Catalunya.

¿Por qué hay que ir? No os podéis perder la colección de arte románico (siglos XI-XIII) con murales y el fondo de pinturas sobre tabla más numeroso y antiguo de Europa. En septiembre de 2014 se reabrió la planta de arte moderno, que llega hasta los años 50 y donde encontraréis representantes de todas las disciplinas: escultura, pintura, fotografía, cartelismo, cine, arquitectura y artes decorativas.

No te lo pierdas: La subida desde plaza España merece la pena, porque desde el museo tenéis unas bonitas vistas y porque el Palacio Nacional, edificio emblemático de la Exposición Internacional de 1929, es importante por sí mismo. 

Publicidad
Ser un skater más en la plaza dels Àngels
  • Arte
  • El Raval

¿Qué es? La plaza del MACBA y el skate park improvisado más importante de Barcelona. 

¿Por qué hay que ir? Con el tiempo, el MACBA y las decenas de skaters que patinan en sus alrededores se han fusionado. Son uno. Es imposible pensar en ir al museo sin que te vengan a la cabeza esa cantidad de chicos y chicas buscando el más difícil todavía sobre la tabla. Tenéis un par de opciones, visitar las exposiciones de arte contemporáneo que acoge el museo e ignorar a los skaters o, después de la ración de cultura saciada, animaros a hacer vuestros primeros pinitos sobre la tabla. 

No te lo pierdas: Si queréis comer y beber algo, visitad el MACBA Bar.

Ayudar a la supervivencia de las tiendas de discos
  • Tiendas
  • Música y entretenimiento
  • El Raval

¿Qué es? Aunque el vinilo se haya puesto de moda otra vez, no son muchas las tiendas especializadas que sobreviven al boom digital. 

¿Por qué hay que ir? Porque no asusta pensar que escuchar discos sea una práctica en total peligro de extinción. Os animamos a visitar y comprar en algunas de las tiendas de discos que todavía resisten estoicas en Barcelona como Discos Paradiso, Bcore, Discos Revolver, Daily Records, Discos wha wha o Ultralocal Records.

No te lo pierdas: El Record Store Day es muy buen momento para empezar vuestra colección de vinilos. ¡Estas tiendas participan!

Publicidad
Hacer una Ruta del Modernismo diferente
  • Lugares de interés
  • Monumentos

¿Qué es? Una forma de conocer el Modernismo menos turística.

¿Por qué hay que ir? Damos por hecho que, tanto si sois de Barcelona como turistas, habréis visitado los grandes edificios modernistas de la ciudad: Sagrada Família, Pedrera, Casa Batlló, Park Güell... pero tenéis que saber que otra ruta modernista es posible. El Institut de Paisatge Urbà ha contabilizado hasta 2.200 edificios 100% modernistas o con decoraciones de esta corriente, así que ¡imaginaos todo lo que está a vuestro alcance! Os recomendamos la Casa Vicens, el Hotel Espanya, la Casa Thomas o la Casa Planells.

No te lo pierdas: Hace poquito que la Casa Vicens ha abierto sus puertas al público. Fue el primer gran encargo que recibió Gaudí. 

  • Museos e instituciones
  • Ciencia y tecnología
  • Sant Gervasi - La Bonanova

¿Qué es? El Museo de Ciencia de Barcelona.

¿Por qué hay que ir? Por el contenido y por el continente. CosmoCaixa es el resultado de la remodelación del Museu de la Ciència de Barcelona. Se inauguró en el 2004 y ocupa el lugar de un antiguo asilo para ciegos, obra de Josep Domènech y Estapà. El museo se divide en diferentes espacios: el Muro Geológico, el Bosque Inundado, la Sala de la Materia, el Planetario, la Plaza de la Ciencia, Click y Flash, el Planetario Burbuja y el ¡Toca toca! 

No te lo pierdas: En el Bosque Inundado hay un habitante entrañable, la capibara, el roedor más grande del mundo. ¡Encontradla y la amaréis!

Publicidad
  • Restaurantes
  • Cafés
  • El Raval

¿Qué es? La casa donde nació el Cacaolat.

¿Por qué hay que ir? Porque te puedes tomar un Cacaolat casi en cualquier bar o cafetería de Cataluña, pero es aquí, en el Raval, donde empezó todo.

No te lo pierdas: Una vez cumplido el ritual del Cacaolat, tampoco dejéis de probar sus chocolates a la taza y suizos. ¡Para chuparse los dedos!

  • Danza
  • Contemporánea y experimental
  • El Poble-sec

¿Qué es? Teatro dedicado a la vanguardia escénica. 

¿Por qué hay que ir? Por aquí han pasado desde Peter Brook –que inauguró el teatro– hasta Xavier Le Roy y la compañía Hofesh Shechter, o los locales Sónia Gómez, Marcos Morau, Pere Faura y Lali Ayguadé. Lo más nuevo se cuece en la Secció Irregular, y también hay espacio para la danza menos ortodoxa.

No te lo pierdas: La gran cúpula de 12 metros de diámetro que gobierna el vestíbulo del Mercat fue pintada por el artista mallorquín Miquel Barceló.

Publicidad
  • Tiendas
  • Eixample

¿Qué es? Una selección de las tiendas donde encontraréis ropa diseñada en la ciudad. 

¿Por qué hay que ir? Tanto si venís de visita como si vivís aquí, no os acerquéis a los escaparates de las grandes cadenas al menos por un día y concederos el regalo de visitar algunas de las tiendas donde encontraréis diseños barceloneses. Os damos solo algunos ejemplos. De moda, además de Ailanto, pasad por Lagarta o Ivori. Complementos, Après Ski. Y los zapatos de Cuervo.

No te lo pierdas: Para hacerte el look total 'made in Cataluña' visita el espacio Nu#02, tienda que comparten Txell Miras, Miriam Ponsa y Josep Abril.

  • Lugares de interés
  • Sitios y edificios religiosos
  • El Gòtic

¿Qué es? Iglesia románica vinculada a la Orden del Santo Sepúlcro y declarada Bien Cultural de Interés Nacional. 

¿Por qué hay que ir? Si queréis escapar del bullicio de la plaza de Catalunya y del tráfico de la calle Aragó, encontraréis la tranquilidad en el claustro de esta iglesia y en el de la Concepción –recuperado del antiguo templo de Santa Maria de les Jonqueres–. El tiempo se detiene y el silencio invita a desconectar.

No te lo pierdas: Visitad también la Capella dels Perdons, acogía un conjunto escultórico del santo Entierro y a quien lo visitaba se le condecía los mismos indultos que a quien iba al Santo Sepulcro de Jerusalén.

Publicidad
Maravillarse con el  'ou com balla'
  • Lugares de interés
  • Ciutat Vella

¿Qué es? Tradición catalana que tiene lugar el día de Corpus Christi. 

¿Por qué hay que ir? No es muy habitual ver un huevo vacío que baila sin caerse sobre el chorro de una fuente, que a su vez ha sido decorada con flores y frutas de temporada. Parece que el ritual empezó a celebrarse en 1440 y su significado es variado. Unas teorías dicen que representa a la hostia sagrada y el agua al cáliz de Cristo, otras que celebra la exuberancia de la primavera y también que se hacía para distraer a los nobles mientras esperaban el paso de la procesión. En cualquier caso, si no lo habéis visto nunca, vale la pena.

No te lo pierdas: Podéis verlo bailar en el claustro de la Catedral, el Ateneu Barcelonès, el Museu d'Història de Barcelona o la Reial Acadèmia de les Bones Lletres, entre otros.

  • Museos e instituciones

¿Qué es? Además de un mirador natural extraordinario, están los restos de lo cañones antiaéreos que se construyeron en 1937, en plena Guerra Civil, cuando Barcelona recibía casi 200 bombardeos al día. 

¿Por qué hay que ir? Para no perderse una de las mejores vistas de Barcelona. A partir de los años 50 y con el boom de la inmigración, esta zona fue habitada con barracas. Fue la lucha vecinal la que consiguió mejoras y, años más tarde y después de años de abandono, fueron también los vecinos quienes lucharon para que se reconociera el patrimonio histórico de este enclave.

No te lo pierdas: Llevaos de casa algo de beber y de picar, acomodaos y disfrutad de uno de los atardeceres más bellos de la ciudad. ¡Y luego recoged la suciedad!

Publicidad
  • Museos e instituciones
  • El Gòtic

¿Qué es? El antiguo barrio judío de Barcelona, que ocupaba parte del actual barrio Gòtic, entre las calles del Call, la plaza Sant Jaume, Banys Nous y Sant Sever.

¿Por qué hay que ir? Además de pasear por estas calles, si queréis profundizar más en la vida de la comunidad, en el MUHBA El Call veréis algunos objetos como lámparas rituales y lápidas funerarias. 

No te lo pierdas: La sinagoga de Barcelona es una de las más antiguas de Europa. 

  • Lugares de interés
  • Horta - Guinardó

¿Qué es? El parque con el jardín conservado más antiguo de la ciudad.

¿Por qué hay que ir? ¡Ni os imagináis el juego que puede dar un laberinto! Está en el barrio de Horta, cerca de la sierra de Collserola y, además del dédalo, cuenta con un jardín neoclásico del siglo XVIII y un jardín romántico del siglo XIX, así como el palacete de la familia Desvalls, propietaria del terreno, fuentes, una cascada y varias esculturas sobre la mitología griega. 

No te lo pierdas: El recorrido empieza en una puerta china, recuerdo de un jardín oriental que ya ha desaparecido.

Publicidad
Descubrir lo que se cuece en la Fabra i Coats
  • Arte
  • Sant Andreu

¿Qué es? Un complejo fabril del siglo XX recuperado.

¿Por qué hay que ir? En el 2009 pasó a formar parte del programa de fábricas de creación del ayuntamiento de Barcelona. Se trata de un espacio multidisciplinar llamado a ser un referente en la investigación artística y en la generación de nuevos contenidos, así como un punto de encuentro entre colectivos y creadores.

No te lo pierdas: Podéis visitar la fábrica aprovechando la cantidad de festivales y actividades que acoge, como el festival MIRA.

Oler las rosas del Parque Cervantes
  • Qué hacer
  • La Maternitat i Sant Ramon

¿Qué es? El parque más bonito de Pedralbes. 

¿Por qué hay que ir? Por su rosaleda. Respirad profundo y dejad que el perfume de las rosas –desde primavera y hasta otoño, más de 10.000 rosales llenan las cuatro hectáreas de un extremo del parque– os inunde el pecho o, si sois unos aficionados expertos, podéis asistir al Concurso Internacional de Rosas Nuevas de Barcelona, que se celebra en mayo.

No te lo pierdas: Hay una zona con sombra ideal para hacer un pícnic, aunque a lo mejor tenéis que compartila con gente haciendo tai-txi. 

Publicidad
  • Lugares de interés
  • Sitios y edificios históricos

¿Qué es? Es el principal santuario mariano de Barcelona y en él se venera a la Mercè, la patrona de la ciudad.

¿Por qué hay que ir? Más allá de por devoción o interés arquitectónico, os recomendamos llegar a ella siguiendo un recorrido específico. Tomad la calle de Carabassa, en el barrio Gòtic, y la Mercè se os aparece erguida en la cúpula de la basílica y no podréis dejar de mirar la figura. Es una imagen bellísima (sobre todo si acaba de llover y el perfil de la santa se refleja en el suelo de adoquines), casi tan potente como la de reconocer la estatua de la patrona saludando y dando la bienvenida a los que llegan a Barcelona por el mar.

No te lo pierdas: Es emocionante visitarla durante las fiestas de La Mercè. 

  • Lugares de interés
  • Sants - Montjuïc

¿Qué es? Aunque lo parezca, este espacio escénico al aire libre en Montjuïc no es obra de los griegos.  

¿Por qué hay que ir? Además de acoger y darle nombre al gran festival cultural de Barcelona, el Teatre Grec es un espacio escénico único. Fue construido por Ramon Reventós i Ferrerons, el mismo arquitecto responsable de las torres venecianas de la plaza de Espanya y de otros proyectos de la Exposición Internacional del 1929.

No te lo pierdas: La rosaleda Amargós, los Jardines del Teatre Grec, que fueron restaurados hace pocos años para recuperar su aspecto original.

Publicidad
Encontrar tesoros en algunos de los mercados de fin de semana
  • Qué hacer
  • Espacios para celebraciones
  • El Poblenou

¿Qué es? No hay fin de semana que no se celebre algún mercadillo en Barcelona. Para todos los gustos y bolsillos.

¿Por qué hay que ir? Porque eso de encontrar cosas bonitas por cuatro duros, ¿a quién no le gusta? Algunos de los mercados con más afluencia de público son el Lost & Found, el Flea Market, el Fleadonia, Palo Alto Market o el Two Market

No te lo pierdas: Además de practicar el consumo responsable son puntos de encuentro donde muchas veces podrás escuchar música en directo y también tomar algo.

  • Lugares de interés
  • Parques y jardines

¿Qué es? Barcelona tiene mar, ¡pero también montaña!

¿Por qué hay que ir? Para saciar el hambre de naturaleza. Vosotros escogéis entre el Tibidabo, Collserola –el gran pulmón verde de la ciudad– o Montjuïc, todas están pensadas para hacer deporte pero también para pasar tiempo en familia.

No te lo pierdas: Como motivación extra para subir a las montañas, podéis ir al Parque de Atracciones del Tibidabo, visitar Can Calopa, en Collserola, y el Jardín Botánico en Montjuïc.  

Publicidad
Comerse una paella en la Barceloneta
  • Restaurantes
  • Mediterránea
  • La Barceloneta
  • precio 3 de 4

¿Qué es? En el barrio marinero de Barcelona se cocinan las mejores paellas de la ciudad. 

¿Por qué hay que ir? Encontrar un buen arroz es complicado, pero en la Barceloneta tenéis algunos ejemplos, como La Barraca, La Mar Salada, Can Solé (según Vázquez Montalbán hacen el mejor arroz del Mediterráneo), Ca la Nuri y el 7 Portes.

No te lo pierdas: De entre toda su carta, os recomendamos probar la paella Parellada del 7 Portes

  • Tiendas
  • Fort Pienc

¿Qué es? El Mercat de Bellcaire es uno de los mercados de anticuarios más veteranos de Europa. 

¿Por qué hay que ir? Una vez deslumbrados por la cubierta ondulante de Fermín Vázquez, introducíos en materia. La actividad de los Encants se organiza en calles donde se puede encontrar desde tiendas de antigüedades o bicicletas hasta puestos de bricolaje, y una planta baja, la plaza, donde tiene lugar la subasta y venta de piezas únicas.

No te lo pierdas: Si la visita se alarga, no os preocupéis por buscar un lugar donde llenar el estómago: la parte gastronómica del mercado brilla igual que su cubierta.

Publicidad
  • Música
  • Espacios de música
  • El Gòtic

¿Qué es? Una de las salas de conciertos más míticas de la plaza Reial. 

¿Por qué hay que ir? Tienen una programación muy interesante y con fiestas regulares cada semana. Los aficionados al jazz han visto en este sótano a grandes nombres internacionales como Bill Coleman, Kenny Drew, Chet Baker, Lou Bennet, Stéphan Grappelli, Kenny Clarke, Ornette Coleman o Dexter Gordon. 

No te lo pierdas:  No podéis estar en la Plaza Reial y no pasar por el Sidecar. Sala mítica de Barcelona y templo del rock.

  • Bares y pubs
  • Bares de tapas
  • Sant Antoni
  • precio 1 de 4

¿Qué es? Una bodega de las de toda la vida donde os sentiréis como en casa. 

¿Por qué hay que ir? Porque a Rafel se le quiere. Porque es la amabilidad y el trabajo duro personificado. Parroquianos del barrio de toda la vida y gente joven confluyen casi de forma natural en la barra y en las mesas donde degustar un buen vermut y un buen vino que acompañan tapas tradicionales (tortillas, calamares, albóndigas...).

No te lo pierdas: Pedidle a Rafel que os haga un surtido de embutidos de su tierra, la Vall Fosca. 

Publicidad
Ver una ópera en el Gran Teatre del Liceu
  • Música
  • Espacios de música
  • El Raval

¿Qué es? El teatro de ópera de Barcelona. 

¿Por qué hay que ir? Es un emblema de la ciudad. Ni los incendios ni las crisis económicas han podido acabar con el espíritu y el esplendor del Liceu. Desde su inauguración y durante casi un siglo, el Liceu fue el punto de referencia, de confluencia y de expansión de la vida artística, social y política de Barcelona y el termómetro de sus etapas de esplendor, de desarrollo y de decadencia. Después del incendio de 1994, la sala del auditorio se reedificó reproduciendo fielmente el aspecto que tenía la sala en 1909, pero con algunas mejoras.

No te lo pierdas: No es solo la casa de la ópera de la ciudad, también programa conciertos de música contemporánea, y si lo miráis con tiempo, podéis conseguir entradas a un precio bastante asequible. 

  • Hoteles
  • Hoteles de lujo
  • Ciutat Vella
  • precio 4 de 4

¿Qué es? Un recorrido junto al mar en el que encontraréis algunas joyas arquitectónicas. 

¿Por qué hay que ir? Para comprobar cómo Barcelona se abrió al mar con los Juegos Olímpicos. Durante el paseo iréis pasando por edificios que forman parte del skyline de la ciudad, desde el Hotel W de Ricardo Bofill, pasando por el Paseo Marítimo de la Barceloneta, y la escultura 'Estel Caigut' de Rebecca Horn. O la construcción en madera del Parc de Recerca Biomèdica, muy cerca del pez de Gehry. Después, en la Vila Olímpica, daréis con Alvaro Siza. Siguiendo el camino os esperan los rascacielos Tupolev, construidos en los años 50 al final de la Rambla del Poblenou, y sus rivales contemporáneos, obras como la espectacular Illa de la Llum; el Fórum y, finalmente, las tres chimeneas de FECSA, al otro lado del Besós.

No te lo pierdas: Después de descansar y coger fuerzas, haced el viaje de vuelta, esta vez solo mirando al mar.

Publicidad
Tomarse un granizado de pomada en La Eivissenca
  • Restaurantes
  • Heladerías

¿Qué es? Una tienda de helados de barrio de las de toda la vida. 

¿Por qué hay que ir? Os proponemos un dos en uno. Por un lado, descubrir que Barcelona es mucho más que el Eixample, Gràcia y el Born, y subir hasta Horta, un barrio tranquilo y con mucho encanto que vale la pena. Y por otro lado, saciar la añoranza balear tomando un granizado de pomada (Gin Xoriguer y limonada) en la heladería la Eivissenca, muy cerquita de la plaza Ibiza, el núcleo del barrio. No es como estar en Menorca, pero tampoco está mal.

No te lo pierdas: Si os entra hambre, tenéis el Quimet d'Horta a solo unos pasos. Hay tantos bocadillos y tan buenos que no sabréis por dónde empezar.

  • Restaurantes
  • La Barceloneta
  • precio 1 de 4

¿Qué es? Autenticidad y tapas deliciosas en la Barceloneta.

¿Por qué hay que ir? Aquí no se preocupan por el interiorismo y la moda, lo que es importante es lo que sale de la cocina. Son los inventores de la bomba pero también os cocinarán a la perfección sardinas y alcachofas a la brasa, buñuelos de bacalao, desayunos de cuchillo y tenedor, pescado fresquísimo y mejillones, almejas, gambas, tallarinas...

No te lo pierdas: Entre mordisco y mordisco, intentad sonsacarles la receta de sus famosísimas bombas.  

Publicidad
Tomarse una horchata en la Sirvent
  • Restaurantes
  • Sant Antoni

¿Qué es? La mítica tienda de horchata y helados del barrio de Sant Antoni. 

¿Por qué hay que ir? Escoger la mejor horchata es una tarea titánica que no se la encomendaríamos ni a nuestro peor enemigo. Pero como somos unos osados, sí que nos atrevemos a decir que la horchata –en verano–, los helados y los turrones que os servirán en Sirvent son para quitarse el sombrero. Artesanales y buenísimos. Tenéis que visitarles aunque tengáis que hacer tres cambios de línea de metro.

No te lo pierdas: Pedid un cubanito: horchata con helado de chocolate.

Descubrir la Barcelona romana
  • Lugares de interés
  • Visitas turísticas
  • El Gòtic

¿Qué es? Los restos de la Barcelona romana que todavía hoy se pueden visitar. 

¿Por qué hay que ir? Algunas de las calles más conocidas de Barcelona como la calle Hospital o incluso el Paseo de Gràcia, yacen sobre calles romanas. La mejor manera de entender lo que fue la ciudad romana es recorrer la zona de sus murallas y admirar los vestigios romanos que os irán asaltando por el camino. La ruta la podéis empezar, por ejemplo, en la calle Paradís, entre la Catedral y la plaza Sant Jaume, donde está el templo romano de Augusto. Tampoco os olvidéis de la plaza Vila de Madrid, donde está la necrópolis romana, o el Pati Llimona.

No te lo pierdas: Delante del número 10 de la misma calle, una piedra de molino nos marca el punto más alto de la ciudad romana, el Monte Taber, de poco más de 16 metros de altura.

Publicidad
  • Bares y pubs
  • Bares de vinos
  • El Raval
  • precio 1 de 4

¿Qué es? La calle Robadors es una especie en peligro de extinción en el Raval. 

¿Por qué hay que ir? Porque todavía se conservan tesoros con el aire de viejo barrio Chino como el Bar la Alegría o la Bodega de Rubén que, combinados con guaridas emblemas de la contracultura como el 23 Robadors, hacen de este rincón un museo viviente de la Barcelona popular, espontánea y –también hay que decirlo– un poco sórdida.

No te lo pierdas: Jazz, flamenco, hip-hop, zarzuela... Cada día encontraréis actuaciones en directo en el 23 Robadors.

  • Salas de cine
  • Independientes
  • Sagrada Família

¿Qué es? Pequeñas salas de cine que nos han devuelto la fe. 

¿Por qué hay que ir? Porque son unos valientes a los que hay que apoyar y porque tienen una muy buena programación. El Zumzeig, por ejemplo, abrió sus puertas en el barrio de Sants en 2013, y ofrece una exquisita cartelera alternativa que escapa a las dinámicas del estreno del viernes. Pero quizás el caso más impresionante es el del Phenomena, un cine como los de antes, con cortina de terciopelo y una pantalla como una piscina olímpica, donde se pasan películas de todos los tiempos.

No te lo pierdas: Un par de veces al año el Phenomena pone en venta los carteles de las películas que han proyectado. ¡Tesoros para los más cinéfilos!

Publicidad
  • Lugares de interés
  • Sitios y edificios religiosos
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera

¿Qué es? Interpretación del Canto de la Sibila en Santa Maria del Mar, antes de la Misa del Gallo. 

¿Por qué hay que ir? Para creyentes y para no creyentes. Es uno de los actos más tradicionales de la Nochebuena catalana y balear. La Sibila, una joven vestida de blanco, se abre paso hasta el altar, y canta acompañada del órgano; los acordes de la melodía gregoriana se elevan hasta las alturas de la basílica, y los presentes, una curiosa mezcla de gente de orígenes y condiciones diferentes, escuchan en silencio el relato sobre el juicio final. 

No te lo pierdas: Si Santa Maria del Mar ya impresiona estando vacía, durante esta celebración se os pondrán los pelos de punta. Pero si no podéis ir ese día, podéis escuchar la versión que hacen Maria Arnal y Marcel Bagés –con la colaboración de Tarta Relena– en su segundo disco, 'Clamor'.

Ir a Montbau y al Pabellón de la República
  • Museos e instituciones

¿Qué es? Una réplica del Pabellón de la República que Josep Maria Sert proyectó para la Exposición Universal de París de 1937.

¿Por qué hay que ir? Siempre está bien conocer los barrios menos céntricos, como Montbau. Allí haréis un doble viaje en el tiempo, hasta 1992 y de aquí a 1937. 'Els Mistos' de Claes Oldenburg y Coosje van Bruggen llegaron a Montbau coincidiendo con las Olimpiadas, y en el mismo año se erguía al lado de la cajetilla de cerillas esta réplica del Pabellón de la República.

No te lo pierdas: En el edificio, construido siguiendo las enseñanzas racionalistas y progresistas del GATPAC, se exhibió por primera vez el 'Gernika' de Picasso un año después del inicio de la Guerra Civil. 

Publicidad
Tomarse un chocolate con churros en la calle Petritxol
  • Restaurantes
  • Cafés
  • El Gòtic

¿Qué es? Es una estrecha calle del barrio Gòtic, que va a parar a la plaza del Pi y que es famosa por sus chocolaterías. 

¿Por qué hay que ir? Hay muchas granjas de toda la vida en Barcelona, pero la calle Petritxol se ha hecho famosa porque allí es donde están dos de las más míticas: La Pallaresa y Dulcinea. Las colas –y el aroma– os marcarán el camino. En invierno es especialmente agradable despojarse del abrigo y calentar el cuerpo a base de dulces y chocolate a la taza. 

No te lo pierdas: Las sugerencias son variadas, pero os recomendamos que mojéis el churro, o la porra, en un exquisito chocolate a la taza o en un suizo. 

  • Tiendas
  • Barcelona

¿Qué es? Una tienda de flores en una antigua fábrica de tintes del barrio de Sants.

¿Por qué tienes que ir? Las creaciones de Bornay son oníricas, exquisitas y muy eclécticas. Un ramo puede evocar un cuadro de Matisse. Y un centro floral, inspirarse en una antigua película de ciencia ficción. Sus originales creaciones se venden al por menor en este histórico espacio, que con el paso del tiempo se ha ido cubriendo de vegetación exuberante hasta convertirse en la floristería más bonita del mundo.

No te lo pierdas: Además de comprar creaciones florales y ver cómo trabajan en el taller, también puedes apuntarte a alguno de sus cursos.

Publicidad
  • Tiendas
  • Barcelona

¿Qué es? Es el espíritu de Navidad hecho tienda.

¿Por qué hay que ir? Es la gran tienda de decoración navideña a nivel mundial. Desde sus inicios han apostado por trabajar con productos tradicionales de calidad, hechos en Europa de forma artesanal. Tienen 5.000 referencias, entre ellos ornamentos especiales como las pirámides de madera, relojes de cuco y soldados cascanueces de todos los tamaños.

No te lo pierdas: En la tienda de Barcelona encontraréis objetos de vidrio soplado, como un taxi, las chimeneas del Palau Güell de Gaudí, una Moreneta...

Comprar los regalos a última hora en la Feria de Reyes de la Gran Via
  • Lugares de interés
  • Eixample

¿Qué es? Feria navideña que ocupa varios tramos de la Gran Via. Podéis encontrar juguetes, bisutería, música y el 'gadget' friqui del año.

¿Por qué hay que ir? Por tradición –muchas familias la visitan después de la Cabalgata– y porque es un salvavidas para aquellos que dejan las cosas para el último momento. 

No te lo pierdas: Encontraréis diversos puntos de recogida de juguetes, ¡así que sed solidarios!

Publicidad
Ponerse a prueba en los escape room
  • Qué hacer
  • Juegos y aficiones
  • Camp d'en Grassot i Gràcia Nova

¿Qué es? Juegos de escape en vivo, de temáticas variadas, para expertos en el tema y para principiantes. 

¿Por qué hay que ir? Viviréis una experiencia totalmente diferente en un espacio ajeno a vuestro día a día y donde tendréis que poner a prueba vuestro ingenio, liderazgo, intuición y, en los escape room de miedo, vuestra valentía y templanza. 

No te lo pierdas: El escape room de Saw es una de las experiencia más extremas. 

Comprar un caganer en la feria de Santa Lucía
  • Lugares de interés
  • El Gòtic

¿Qué es? El mercado navideño más tradicional de la ciudad, que se instala en la plaza de la Catedral. 

¿Por qué hay que ir? Allí encontraréis todo lo necesario para vestir vuestro hogar de ambiente navideño. Pesebres, abetos, decoración, figuritas, poinsettias, musgo, luces, muérdago...

No te lo pierdas: Uno de los puestos estrella de la feria es el de caganers. No hay personaje famoso que se escape y podéis llevaros a casa a Trump, al Papa, a Messi y a Rosalía con los pantalones bajados y cagando.

Publicidad
Probar las delicias japonesas del Ochiai
  • Tiendas
  • Pastelerías
  • Eixample

¿Qué es? Hace más de 30 años que Ochiai abrió sus puertas y se convirtió en la pastelería japonesa de referencia en Barcelona.

¿Por qué hay que ir? Por sus cruasanes, por los Dorayaki (popularmente conocidos como los pastelitos de Doraemon) y muchas más variedades de pastelería nipona, o sus trufas y bombones. 

No te lo pierdas: Probad sus cruasanes de mantequilla, de té verde –orgásmico– de almendra, de mango y de chocolate ¡y ahora también su heladería!

Criticar el pesebre de la plaza de Sant Jaume
  • Lugares de interés
  • Ciutat Vella

¿Qué es? Cada año un gran pesebre se instala en la plaza de Sant Jaume. Y cada año hay un debate sobre él. 

¿Por qué hay que ir? Una de las tradiciones navideñas de Barcelona, aunque no tan instaurada como la feria de Santa Lucia que se planta en la plaza de la Catedral, es el pesebre que ocupa gran parte de la plaza de Sant Jaume. Cada año es diferente. Unos más clásico, otros costumbrista, con figuras móviles, luces, música... Y como es gratis, casi a todas horas hay gente haciendo el mini recorrido para verlo al detalle.

No te lo pierdas: Para no herir las sensibilidades de los más puristas, en el patio Marés se instala un belén tradicional.

Publicidad
  • Restaurantes

¿Qué es? Establecimientos que esconden sorpresas. 

¿Por qué hay que ir? En Sant Antoni tenéis uno de los restaurantes chinos más auténticos. "El chino para españoles está en la esquina", me sueltan cuando busco platos más 'nuestros'. Pero la estrella del Wino no es sólo la de su gastronomía, ¡son las salas privadas con karaoke! Entre plato y plato no se sale a fumar, se sale a cantar. En la pastelería Kessler Galimany, además de probar sus dulces, también podéis resolver el misterio de la familia en el escape room que han montado en el obrador.

No te lo pierdas: Además de afinar las cuerdas vocales, preparad vuestro estómago para probar la comida china más auténtica y picante. 

Descubrir edificios singulares en el 48h Open House
© Òscar Fernàndez

64. Descubrir edificios singulares en el 48h Open House

¿Qué es? Durante dos días, decenas de edificios de Barcelona que normalmente están cerrados al público abren sus puertas a todos los barceloneses. 

¿Por qué hay que ir? Es una oportunidad de oro, casi única, de introducirse en edificios privados y singulares –como el interior de las Fuentes de Montjuïc– y en joyas arquitectónicas a través de visitas guiadas donde os explicarán un montón de detalles interesantes.

No te lo pierdas: Para vivir el festiva todavía más intensamente, cada año necesitan más de 100 voluntarios. ¡Apuntaos! 

Publicidad
Degustar el pan artesanal de la ciudad
  • Lugares de interés

¿Que te proponemos? Probar los mejores sitios de pan artesano y ecológico de la ciudad. 

Te recomendamos.. Últimamente la gente parece que ha aprendido a comer pan, a diferenciar el pan chicle industrial de aquel artesano que cruje al llevarlo a la boca. Por eso te llevamos de la mano a los mejores sitios donde probar el pan ecológico y artesano, 'pa-trimonio' de las panaderías de Barcelona que se encargan de dignificar la profesión y se preocupan de mantener nuestro paladar bien educado.Si buscas la panadería centenaria de barrio de toda la vida, te aconsejamos la Panadería de Santa Madrona. En Pa Serra, encontraréis el pan elaborado con masa madre de cultivo y harina molida a la piedra, en La Llibreria -obrador y tienda de libros-, Juli Àlvarez, fermenta el pan durante 24h. El pa-norama artesanal sube como la levadura. En Baluard, elaboran el pan en hornos de leña de encina, no os perdáis su pan de espelta. Ni el de harina de malta negra del Triticum o el PAndreu del Mistral.

No te lo pierdas: Si quieres saber más sobre el pa-norama artesanal de la ciudad, no te pierdas todas las panaderías que te recomendamos aquí.

 

 

Ver un partido en el Camp Nou

¿Qué es? El campo de fútbol del F.C. Barcelona.  

¿Por qué hay que ir? Tener uno de los mejores equipos de fútbol del mundo es uno de los grandes orgullos de nuestra ciudad. Además de ir a un partido, si visitas en Museu de Barça te sentirás todavía más cerca de las estrellas. 

No te lo pierdas: Por 139 euros podéis acceder a los espacios privados de los jugadores.

Publicidad
  • Lugares de interés
  • Espacio público
  • Dreta de l'Eixample

¿Qué es? La fiesta mayor de Barcelona. 

¿Por qué hay que ir? El 24 de septiembre Barcelona celebra las fiestas de La Mercè, nuestra fiesta grande. Es una fiesta mayor muy participativa, en la que se vuelcan las asociaciones, siempre hay una ciudad invitada y se suceden actividades a cualquier hora del día. Desde las más tradicionales (sardanas, castellers, fuegos artificiales...), a decenas de conciertos, actividades familiares, exposiciones, mapping y hasta una demostración aérea. 

No te lo pierdas: Pantalón largo, manga larga, un pañuelo al cuello. Ya estáis preparados para meteros dentro del correfoc. ¡Es toda una experiencia! 

Comprar libros, y enamorarse, el Día de Sant Jordi
  • Lugares de interés
  • El Raval

¿Qué es? Mucho más que el día del libro. ¡Es la gran fiesta de Cataluña!

¿Por qué hay que ir? Es la fiesta de la cultura y Barcelona se engalana. También se abarrota, pero parece que ese día nos molestan menos las aglomeraciones. El centro de la ciudad se llena de puestos de venta de rosas y de libros y los autores del año hacen auténticas maratones de firmas.

No te lo pierdas: Otro de los clásicos del día, además de comprar y regalar libros y rosas, se hacen programas de radio y tele en directo desde la plaza de Cataluña y conciertos en la Antiga Fàbrica Estrella Damm

Publicidad
  • Bares y pubs
  • Bares de tapas
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
  • precio 1 de 4

¿Qué es? Los templos del vermut. Desde las más antiguas de la ciudad a las más modernas, pero que comparten la pasión por el aperitivo. 

¿Por qué hay que ir? Hacer el vermut siempre ha sido tradición en Barcelona, por mucho que digan que durante un tiempo no estuvo de moda y las bodegas quedaron en el olvido. Sea como fuere, hay cientos de bares, bodegas y tabernas donde disfrutar del aperitivo por toda la ciudad. Algunas de ellas son casi centenarias, como el Xampanyet, el Bar Castells o La Vermuteria del Tano, y otras más modernas pero que han querido mantener la esencia, como el caso de Balius, en el Poblenou, una coctelería especializada en vermut del bueno.

No te lo pierdas: Cada año se celebran rutas del vermut por algunos barrios de la ciudad, con precios especiales que incluyen una bebida y una tapa.

Intercambiar cromos en el Mercado de Sant Antoni
  • Lugares de interés
  • Eixample

¿Qué es? Una tradición que pasa de generación en generación. 

¿Por qué hay que ir? Es el mercado de intercambio por antonomasia de Barcelona. Miles de barceloneses hemos ido a este mercado en busca del maldito cromo que nos faltaba para terminar la colección de turno, pero también encontraréis revistas, películas, libros, videojuegos o calendarios. Además, está en el barrio más de moda de la ciudad, así que podéis matar dos pájaros de un tiro y terminar la búsqueda tomando algo, por ejemplo, en alguno de los bares y restaurantes de la calle Parlament.

No te lo pierdas: No dejéis de visitar el mercado municipal, que reabrió en mayo de 2018 después de una década de obras. 

Publicidad
  • Salas de cine
  • El Raval

¿Qué es? Es el archivo cinematográfico de la Generalitat de Catalunya, que trabaja para la conservación y difusión de películas y obras audiovisuales. 

¿Por qué hay que ir? Desde que bajó al Raval, la Filmoteca se ha convertido en un hervidero en el que se da cita el cinéfilo curioso, el modernillo que sabe lo que le conviene y el veterano que todavía se pirra por los dioses del Hollywood clásico. Tiene dos salas, así que hay donde escoger.

No te lo pierdas: A la salida podéis comentar la película en la Monroe, el bar de la Filmo, con una cerveza fría y alguna tapa.

  • Lugares de interés

¿Qué es? La fiesta mayor del barrio de Gràcia.

¿Por qué hay que ir? Además de contar con todos los ingredientes necesarios para unas buenas fiestas populares –actos tradicionales, conciertos, programación infantil y varias comidas vecinales– lo que las hace únicas es el concurso de decoración. Una veintena de calles cambian su apariencia normal durante esos días y se transforman en todo tipo de mundos: el fondo del mar, un barco pirata, un ataque zombie, la fantasía de Disney... 

No te lo pierdas: Os recomendamos ir el primer día de la fiesta mayor a ver todas las calles decoradas. Vale mucho la pena y es mejor sin aglomeraciones.

Publicidad
Darse un capricho en los restaurantes con estrella Michelin
  • Restaurantes
  • Cocina creativa
  • Dreta de l'Eixample
  • precio 4 de 4

¿Qué es? Los restaurantes de Barcelona que han sido premiados con la prestigiosa distinción. 

¿Por qué hay que ir? No son restaurantes aptos para todos los bolsillos, sin embargo son una muestra de la alta calidad gastronómica de la que puede presumir Barcelona. Tenemos numerosos restaurantes galardonados. Dentro de hoteles, con toques asiáticos, de cocina tradicional... Tenéis donde escoger.

No te lo pierdas: Además de Barcelona, las estrellas salpican otras comarcas catalanas. Ampliad la lista que os hará experimentar sensaciones únicas con la gastronomía. 

  • Lugares de interés
  • Parques y jardines
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera

¿Qué es? La Ciutadella es el gran parque de la ciudad y el más utilizado por los barceloneses, y es que sus más de 17 hectáreas dan para mucho.

¿Por qué hay que ir? Aquí está el Zoo, los edificios del Parlament de Catalunya, un instituto, una iglesia, un lago y un quiosco donde se programa música en directo. Pero aquí tienen lugar muchas más actividades, desde ferias o mercados a eventos deportivos, conciertos, sesiones de DJ, fiestas infantiles o actos solidarios.

No te lo pierdas: Es uno de los escenarios que más público atrae durante las fiestas de la Mercè, de día y de noche. 

Publicidad
  • Lugares de interés
  • Sant Martí

¿Qué es? Durante el año, Barcelona acoge festivales de música de estilos muy variados.

¿Por qué hay que ir? Si tenéis presupuesto y energía suficiente, os retamos a que vayáis a los tres grandes festivales musicales que acoge Barcelona con el buen tiempo: Sónar, Primavera Sound y Cruïlla. Diferentes entre ellos –en concepto y repertorio– pero con algo en común, son 'the place to be'. 

No te lo pierdas: Además del cartel, que suele recoger a las bandas nacionales e internacionales de las que más se habla, también programan conciertos y actividades por la ciudad, de día, e incluso gratis.

Degustar las creaciones de las coctelerías de Barcelona
  • Bares y pubs
  • Coctelerías
  • El Raval
  • precio 2 de 4

¿Qué es? Los templos del buen cóctel en la ciudad. 

¿Por qué hay que ir? Visitándolas, además de degustar bebidas magníficas, también conoceréis un poco de la historia –nocturna– de la ciudad. Si hablamos de cócteles en Barcelona, debemos nombrar el Boadas, una guarida en la calle Tallers donde parece que se haya detenido el tiempo. Tenéis que probar los Negronis del Negroni, en el Raval, descubrir los secretos que se esconden en El Paradiso y degustar la alquimia que hacen en Dr. Stravinsky.

Publicidad
  • Restaurantes
  • Bar de bocadillos
  • El Gòtic
  • precio 1 de 4

¿Qué es? Desde 1951 haciendo bocadillos espectaculares en Barcelona. 

¿Por qué hay que ir? Aunque casi siempre hay que hacer cola –por algo será–, merece la pena si la recompensa es comerse uno de sus bocadillos contundentes, recién hechos y planchaditos. Como el Pamplonica (chistorra, queso y mostaza), el de butifarra de temporada o el italiano (mortadela, emental y cebolla). 

No te lo pierdas: Atención celíacos, Conesa prepara casi la mayoría de sus bocadillos en opción sin gluten.

Comprar pastas de té y caramelos en La Colmena
  • Tiendas
  • Pastelerías
  • El Gòtic

¿Qué es? El olfato os dará la respuesta. Si os gustan los dulces acudéries a esta pastelería en peregrinación. 

¿Por qué hay que ir? Tres generaciones de la familia Roig han regentado esta tienda del barrio Gòtic, y también son muchas las generaciones de barceloneses que han arrimado la nariz a sus escaparates, repletos de dulces

No te lo pierdas: Son famosos por sus caramelos artesanales –probad los de violeta– y sus pastas de té.

Publicidad
Morirse de risa en el Improshow del Teatreneu
  • Teatro
  • Comedia
  • Vila de Gràcia

¿Qué es? Un tema escogido al azar, rapidez y mucho sentido del humor. 

¿Por qué hay que ir?  No se tiene constancia de que alguien no se haya reído en alguna de las sesiones del Improshow del Teatreneu. Es un espectáculo de improvisación genial, conducido por un sargento con malas pulgas y con unos contrincantes que han debido salir de la mente más perversa. Pero aquí el público es vital. Al entrar, tendréis que escribir en un papelito una idea y con ellas irá tomando forma el espectáculo de cada noche. No hay ninguno igual.

No te lo pierdas: Han ido surgiendo sesiones temáticas: de amor, de terror, inspiradas en películas...  

Ver los espectáculos de marionetas de La Puntual
  • Teatro
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera

¿Qué es? Un espacio dedicado únicamente a los espectáculos y marionetas. 

¿Por qué hay que ir? Hay pocos sitios en la ciudad donde programen tantos y tan variados espectáculos con títeres. Es una 'rara avis' que hay que cuidar. 

No te lo pierdas: Le debe el nombre a Santiago Rusiñol y a la mercería del barrio de la Ribera que aparece en 'L’Auca del Senyor Esteve', obra clásica del teatro costumbrista.

Publicidad
  • Música
  • Espacios de música
  • El Poble-sec

¿Qué es? Para muchos, la mejor fiesta del ambiente de Barcelona.

¿Por qué hay que ir? Empezaron discretamente en un pequeño local del Raval y en septiembre de 2012 dieron el salto a la Sala Apolo. La Churros con Chocolate es una fiesta mensual, de tarde y gratuita, donde puede sonar desde los Mojinos Escozíos hasta el último éxito de Kylie. Es una sesión divertida y mutante, con un público cada vez más diverso, donde todo está permitido y donde sobre todo destaca el buen rollo que hay entre todos los asistentes. 

No te lo pierdas: Si llegas pronto podrás merendar churros con chocolate, ¡claro!

Empinar el codo en la Muestra de vinos y cavas

82. Empinar el codo en la Muestra de vinos y cavas

¿Qué es? Una feria anual donde prodéis probar los vinos y cavas que se producen en Cataluña. 

¿Por qué hay que ir? Buen vino y buena comida, ¿hacen falta más explicaciones? Es una de las actividades de las fiestas de la Mercè que congrega a más gente y un  escaparate de las D.O. catalanas.

No te lo pierdas: Además de beber, podéis acompañar la degustación con embutidos, quesos y dulces. Así no volveréis a casa haciendo eses. 

Publicidad
  • Lugares de interés
  • Parques y jardines

¿Qué es? Es una asociación catalana sin ánimo de lucro que defiende el estudio y la conservación del patrimonio natural de Cataluña.

¿Por qué hay que ir? Uno de los grupos de trabajo del Depana es el GAF (Grupo de Acción Forestal), que se dedica a repoblar zonas deforestadas o a limpiar terrenos de especies invasoras. Además de pasear por Collserola, todos deberíamos poner nuestro grano de arena para conservar y perpetuar esta sierra.

No te lo pierdas: Un domingo al mes, el GAF programa una acción en Collserola, pero también organizan talleres, formación y visitas guiadas por diversos puntos de Cataluña.

Pasar una noche de verano viendo una peli al aire libre
  • Lugares de interés
  • Sants - Montjuïc

¿Qué es? Una de las actividades más esperadas con la llegada del buen tiempo son las numerosas sesiones de cine al aire libre que tienen lugar en Barcelona. 

¿Por qué hay que ir? Es una buena oportunidad para ver aquella película que se nos quedó en el tintero o volver a disfrutar de aquella otra que tanto nos gustó. El castillo de Montjuïc se ha posicionado como la sala abierta por excelencia, pero el CCCB también programa películas en su patio, así como el centro comercial L'Illa e incluso la playa se convierte en una gran sala de cine. 

No te lo pierdas: Para disfrutar de una buena sesión en el castillo de Montjuïc, llevad de casa sillas o tumbonas o cojines, algo de cena y, aunque sea verano, una chaquetita. ¡Nos lo agradeceréis! 

Publicidad
Hacer la ruta de restaurantes de Vázquez Montalbán
  • Restaurantes
  • El Raval
  • precio 3 de 4

¿Qué es? Un recorrido por los restaurantes favoritos del escritor Manuel Vázquez Montalbán. 

¿Por qué hay que ir? Vázquez Montalbán supo retratar Barcelona como pocos, por eso creemos que es de recibo rendirle un pequeño homenaje con dos rutas. Una, a través de los lugares que aparecían en sus novelas y de sus personajes –Vallvidrera, el Raval– y otra, más suculenta, visitando alguno de sus restaurantes favoritos.

No te lo pierdas: Empezad por Casa Leopoldo, ¡lleva más de 100 años abierto!

  • Lugares de interés
  • Sants - Montjuïc

¿Qué es? Espectáculo de luz, música y agua en las Fuentes de Montjuïc. 

¿Por qué hay que ir? Me atrevería a decir que la mayoría de barceloneses vamos a ver este espectáculo cuando somos pequeños y repetimos cuando nos toca hacer de anfitriones. La fuente es obra del ingeniero Carles Buigas, que ideó estos tipos de chorros donde el elemento artístico son las formas cambiantes del agua, y es una de las últimas obras que se hicieron en el recinto de la Exposición Universal de 1929.

No te lo pierdas: La fuente tiene 7.000 millones de combinaciones de coreografías, entre ellas dedicadas a los 80, a la música clásica española o bandas sonoras de películas. 

Publicidad
  • Lugares de interés
  • Eixample

¿Qué es? Una ruta para encontrar los escenarios que protagonizaron diversas novelas. 

¿Por qué hay que ir? Se han escrito muchas novelas ambientadas en Barcelona. Ahí tenéis 'La ciudad de los prodigios' de Eduardo Mendoza, 'Desde la ciudad nerviosa' de Enrique Vila-Matas, 'El día del Watusi' de Francisco Casavella y las novelas de Mercè Rodoreda. O joyas de rigurosa actualidad, como 'Picadura de Barcelona' de Adrià Pujol, 'Un jardín abandonado por los pájaros' de Marcos Ordóñez y 'Vallvi', de Edgar Cantero.

No te lo pierdas: Si queréis conocer más sobre la memoria literaria de nuestras calles, comprad uno de estos libros y leedlo en los bancos de un típico patio del Eixample, el de la Torre de les Aigües

  • Tiendas
  • Mercados y ferias
  • El Raval

¿Qué es? Los más famosos son la Boqueria, el de Santa Caterina y el de Sant Antoni, pero siempre vale la pena ir a llenar el cesto.

¿Por qué hay que ir? Además de volver a casa con buen producto, ir la mercado es una 'master class' de cocina –si le preguntas a la pescadera cómo cocinar un pescado en concreto te dará cien recetas–, de agricultura –qué producto es o no de temporada– y de vida de barrio –allí te enteras de todo lo que está pasando y pasará alrededor del mercado.

No te lo pierdas: No solo se venden alimentos, muchos mercados municipales de Barcelona organizan charlas, talleres e incluso noches de tapas y música en directo.

Publicidad
Ser un friqui de la ciencia ficción en la librería Gigamesh
  • Tiendas
  • Librerías
  • Eixample

¿Qué es? Librería especializada en literatura fantástica y ciencia ficción. 

¿Por qué hay que ir? Es uno de los vértices del triángulo friqui barcelonés, un punto de primera magnitud de venta de ciencia ficción, terror, fantasía, ya sea en formato novela o cómic. También venden juegos de mesa y tienen una zona donde podréis empezar a leer la nueva adquisición. 

No te lo pierdas: No menos importante es su labor editorial: fueron los primeros en publicar 'Juego de Tronos' hace un montón de años.

  • Qué hacer
  • El Poble-sec

¿Qué es? Una propuesta que parece sencilla, pero que no lo es tanto.

¿Por qué hay que ir? Horacio fue el primero que habló de las virtudes de la vida retirada. Nosotros, que aprovechamos cualquier oportunidad para promocionar la lectura, os recomendamos que os hagáis con un buen libro y busquéis una sombra en algún jardín tranquilo, de esos con emparrados y árboles fruteros en los que las abejas zumban y todo huele a mermelada de arándanos. Pasad un sábado por la mañana leyendo a Foster Wallace entre los setos del Teatre Grec. Perdedle el miedo a Proust bajo los cipreses de los jardines de Laribal. Y por último, pero no por ello menos bucólico, dirigíos al Palauet Albéniz un domingo cualquiera con 'El barón rampante' de Italo Calvino. Puede que, como al protagonista, os dé por trepar a un castaño y quedaros a vivir en sus ramas por los siglos de los siglos.

No te lo pierdas: Podéis combinar el amor por la lectura y la naturaleza visitando alguno de los jardines y espacios verdes con encanto que hay en Barcelona. ¡Dos por uno!

Publicidad
Pasear el perro por el Parque del Putxet
  • Lugares de interés
  • El Putget i Farró

¿Qué es? Colina de 178 metros de altura situada entre Vallcarca y Sant Gervasi. 

¿Por qué hay que ir? Si no tienes perro no importa, ¡sube al parque! Pero si tienes perro tu compañero campará por una zona muy 'dogfriendly' con mucha vegetación y agradables caminos y zonas con bancos, y no los tristes pipicanes a los que muchos están acostumbrados.

No te lo pierdas: Subir hasta la cima tiene como recompensar disfrutar de una panorámica de Barcelona de 360º: el Tibidabo, Collserola, la Creueta del Coll, el frente marítimo, Sant Pere Màrtir, Montjuïc...

Salir de pintxos por la calle Blai
  • Bares y pubs
  • Cervecerías
  • El Poble-sec

¿Qué es? Calle del Poble-sec donde se aglutinan decenas de bares de pintxos. 

¿Por qué hay que ir? No estamos en Donosti, pero si no os sobra la pasta pero no renunciáis a salir a comer o cenar fuera con los amigos, la calle Blai se abre ante vosotros como un oasis del pintxo y la tapa. Hay bares de todo tipo –escoged bien– y nosotros también tenemos nuestros favoritos como el Koska Taberna, Blai Tonight, La Tieta y La Tasqueta de Blai.

No te lo pierdas: En muchos de los bares de esta calle podréis tomaros un pintxo y una caña por unos dos euros. ¡Ganga!   

Publicidad
Asistir a una obra de teatro en la Sala Flyhard
  • Teatro
  • Sants - Montjuïc

¿Qué es? Sala de teatro en el barrio de Sants donde se programan, mayoritariamente, producciones propias. 

¿Por qué hay que ir? Ver una obra de teatro en pequeño formato, a medio metro de ti, es toda una experiencia. No hay trampa ni cartón. La Sala Flyhard, transgresora y pionera, es una de las especialistas en esto. 

No te lo pierdas: Aquí se han representado obras tan importantes como 'Smiley', 'El rei borni', 'Litus', 'Tortugues', 'La Pols' o 'Caixes'.

Acariciar al Gato de Botero
  • Lugares de interés

¿Qué es? El enorme y rechoncho gato creado por Fernando Botero que está en la rambla del Raval. 

¿Por qué hay que ir? Este gato tiene casi tantas vidas como los auténticos felinos. Algunos intentaron escalar por su cola (y subir hasta los bigotes) cuando reposaba en la Ciutadella, y después de deambular por la Anilla Olímpica y la Plaza Blanquerna, desde 2003 duerme en la Rambla del Raval.

No te lo pierdas: Encontraréis otro animalito de Botero, un caballo para ser exactos, en la Terminal 2 del Aeropuerto de Barcelona. 

Publicidad
Unirse a la fiebre del running
  • Lugares de interés
  • Sants - Montjuïc

¿Qué es? Las citas atléticas que ningún runner debe perderse. 

¿Por qué hay que ir? La fiebre runner no se mide por la cantidad de sneakers de última generación que se ven sobre el asfalto sino por las aglomeraciones en las citas atléticas que se celebran en Barcelona. Para empezar el curso, en septiembre, está la Mercè; le siguen la Cursa de la Dona y la Jean Bouin, en noviembre; el pistoletazo de entrada y salida del año lo marca la Cursa dels Nassos; en marzo tiene lugar la Marató de Barcelona; y antes de primavera es el turno de la Cursa de Bombers (además están las carreras que se organizan en barrios y gimnasios).

No te lo pierdas: No hace falta ser atleta profesional, y a menudo tampoco exigen que se esté federado; basta con tener fuerza de voluntad y un poco de fondo... así que a seguir entrenando para mejorar la marca.

  • Lugares de interés
  • El Guinardó

¿Qué es? Es el Centro Cultural dedicado a promover el mejor conocimiento de los países asiáticos y del Pacífico.

¿Por qué hay que ir? Su antigua ubicación, el Palau Baró de Quadras, nos encantaba, pero la actual nos fascina. Desde julio de 2013 la Casa Àsia se encuentra en el pabellón de Sant Manuel del Recinto Modernista de Sant Pau. Desde allí ofrece todo tipo de información sobre Asia y el Pacífico, desde exposiciones, festivales de cine y otra expresiones culturales o un montón de cursos y talleres de idiomas, de cultura y tradición, meditación o arte y creatividad, entre otros.

No te lo pierdas: Uno de los grandes éxitos de su calendario es el Asian Film Festival, donde se programan un centenar de películas asiáticas en diversos puntos de la ciudad, como la Filmoteca y los Cines Girona. 

Publicidad
  • Lugares de interés
  • Parques y jardines
  • Sant Martí

¿Qué es? Uno de los parques más bonitos de Barcelona, con 5 hectáreas de verde y áreas temáticas. 

¿Por qué hay que ir? Cuando se inauguró en 2008, Jean Nouvel lo describió como "un jardín de silencios y sombras, con marcados tintes oníricos y pozos de cielo". Es un lugar ideal para los paseos a pie o en bicicleta, el descanso, los juegos infantiles y la contemplación de la vegetación, en la que predominan las especies autóctonas mediterráneas. 

No te lo pierdas: Fue diseñado con criterios medioambientales como un dispositivo de almacenamiento y tratamiento de aguas que garantiza el riego en todos los puntos del parque a través de un sistema de goteo de aguas freáticas.

  • 3 de 5 estrellas
  • Restaurantes
  • Mediterránea
  • Sant Antoni
  • precio 2 de 4

¿Qué es? Una ruta por el barrio visitando sus bares, ideales para practicar la religión del aperitivo. 

¿Por qué hay que ir? En Sant Antoni encontraréis un montón de sitios interesantes –tradicionales y más modernos– donde comer y beber. Algunos ejemplos para guiaros por el camino: La Bodega d'en Rafel (podéis empezar con un buen almuerzo de tenedor y cuchillo y seguir con un vermut regado con vermut casero y tapas de toda la vida), el Bar Calders (su terraza es una de las joyas del barrio), el pequeño Nostàlgic (con cervezas artesanas, vinos catalanes y un selección de tapas de primera),  Els Sortidors de Parlament (con una muy buena selección de vinos catalanes e internacionales a buen precio) o Casa Lucio (para los más sibaritas).

No te lo pierdas: Los más perezosos pueden pasar el día entero recorriendo los bares y cafeterías de la calle Parlament. 

Publicidad
Ir un lunes al Apolo para contagiarse del espíritu del Nasty Mondays
  • Música
  • Espacios de música
  • El Poble-sec

¿Qué es? La fiesta que hace que los lunes dejen de ser el peor día de la semana.

¿Por qué hay que ir? Salir un lunes parece un ejercicio solo al alcance de Erasmus y guiris. Por eso, la verdadera demostración de fuerza del buen juerguista pasa por asistir a la clásica fiesta semanal de la Sala Apolo, los Nasty Mondays.

No te lo pierdas: Después, para recuperar fuerzas, solo hay que cruzar la calle y disfrutar del bar Rincón del Artista. Podréis llenar el buche mientras disfrutáis de una completa galería de imágenes de la farándula del Paralelo, museo de peregrinaje de animales nocturnos de todos los pelajes.

Observar la fauna de la plaça del Sol
  • Lugares de interés

¿Qué es? Gran plaza del barrio de Gràcia y punto de reunión de jóvenes y vecinos. 

¿Por qué hay que ir? Explican los más viejos del lugar que hubo un tiempo en el que en la plaza del Sol se podía encontrar cualquier cosa imaginable. Ha llovido mucho civismo sobre Gràcia desde entonces, pero sobre las escaleras, bancos o directamente en el suelo de la plaza todavía hoy abunda un montón de fauna de dos y cuatro patas, dispuesta a pasar horas y horas con una Xibeca para diez. 

No te lo pierdas: Rodeándola encontraréis lugares donde calmar la sed y el hambre como las pizzetas de La Sedici y las tapas de Sol Soler

Publicidad
  • Lugares de interés
  • Ciutat Vella

¿Qué es? Dos plazas del Raval que se hacen una durante las fiestas de la Mercè. 

¿Por qué hay que ir? Están la una al lado de la otra, semi conectadas por el Macba y durante la Mercè acogen dos de los grandes escenarios de las fiestas. Pero son muy diferentes. La dels Àngels ha sido colonizada por skaters que, siendo sinceros, la hacen todavía más especial. ¡Quizá habría que cambiarle el nombre! La de Joan Coromines, por el contrario, queda más escondida, pero suele estar igualmente concurrida por familias, paseadores de perros, el público del CCCB...

No te lo pierdas: El C3BAR, el restaurante-cafetería del CCCB, hace que la plaza de Joan Coromines sume puntos. Una terraza muy agradable pero muy concurrida en verano. 

WTTDBarcelona

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad