barcelona ciutat
Foto: Shutterstock
Foto: Shutterstock

Las 20 mejores cosas para hacer este puente en Barcelona

Los planes imprescindibles para disfrutar al máximo de los días festivos

Eugènia Güell
Publicidad

Tenemos planes para cada día y para todos los gustos: teatro, estrenos de cine, ver las exposiciones imprescindibles, planes para hacer en familia... Si te quedas en Barcelona, te faltarán horas para hacer todas las propuestas interesantes que hay en la ciudad. Y ojo, algunas son GRATIS (sí, impresionante).

NO TE LO PIERDAS:  Las mejores cosas para hacer en Barcelona

 

  • Arte
  • Ubicación

La exposición Chris Ware. Dibujar es pensar es la primera gran retrospectiva dedicada al autor estadounidense, del 3 de abril al 9 de noviembre en el CCCB. Ware es reconocido por revolucionar el lenguaje del cómic: ha sabido capturar sobre el papel la arquitectura emocional, social y política de los seres humanos con una meticulosidad gráfica única.

La muestra ofrece un recorrido por su trayectoria a través de más de 350 piezas, incluyendo bocetos, páginas originales, maquetas y objetos. Entre las obras destacadas se encuentra Jimmy Corrigan, el niño más listo del mundo (2000), una novela gráfica considerada un hito del género por su narrativa fragmentada y emotiva, inspirada en su relación con su padre (casi inexistente).

Otro ejemplo es Rusty Brown (2019), una obra ambiciosa y densa que explora las vidas de un grupo de personajes a lo largo del tiempo, con una gran profundidad psicológica y formal. También se expone Building Stories (2012), una obra innovadora que también se adapta a la muestra, situándola en Barcelona e invitando al lector a construir la historia a su manera, rompiendo la linealidad tradicional del cómic (una propuesta de la escuela La Gossa).

Sus relatos están profundamente influenciados por la música ragtime, la arquitectura y la era inicial del cómic. Emocionan porque tratan la existencia humana con gran profundidad, y es que conecta con su mundo interior para mostrárnoslo. De hecho, Ware afirma que él “escribe con viñetas” y que “dibujar es pensar”, porque nos transporta a la memoria y al pensamiento.

  • Arte
  • Ubicación

La exposición Marta Palau. Mis caminos son terrestres, en el Museu Tàpies del 27 de febrero al 17 de agosto, pone los ojos en la obra de la artista catalanomexicana Marta Palau (1934–2022) con un compendio de dibujos, pinturas e instalaciones textiles, así como objetos de su archivo personal. El exilio, la migración o la conexión con la tierra aparecen como temas centrales y porosos que se inscriben en su autobiografía y se filtran en lo colectivo hasta el presente.

Palau, exiliada en Tijuana en 1941, desarrolla un lenguaje lleno de simbolismo, donde la mano, el pie y el ojo se convierten en iconos recurrentes que evocan cosmologías arraigadas al cuerpo y a la naturaleza. Una espada de doble filo: la idea de la tierra, vinculada tanto al exilio como a la acogida, entendida como herida y como cicatriz; y la del cuerpo, que expresa el dolor del migrante y la pérdida, pero también la sanación y la capacidad de generar vida.

Publicidad
  • Comer

"No digas que esto es un restaurante, pon mejor que es un merendero", me reclama Lito Baldovinos, mánager del Grup Confiteria. Acaban de reabrir al público el restaurante de la Font del Gat, una obra de Puig i Cadafalch de 1925, situada dentro de los Jardines de Laribal, que en 1908 se convirtieron en los primeros jardines públicos de Barcelona, allí donde las clases populares iban a hacer fontades, fiestas con baile, comida y bebida alrededor de la fuente. "Y la intención es que siga siendo así", dice Baldovinos.

El espacio es una maravilla: 700 metros cuadrados, con dos de las mejores terrazas de Barcelona: una frente a la fachada del edificio de Puig i Cadafalch, la otra un balcón con una vista panorámica, y todo rodeado por unos jardines de Rubió i Tudurí, paisajista maestro del jardín novecentista. La acción sucede fuera del restaurante, claro, con una capacidad cercana al millar de personas ("aunque si hace frío, te pondremos una mesa dentro", me dicen).

  • Crítica de Time Out

Desde espectáculos más pequeños a grandes producciones, de monólogos a musicales alucinantes... La cartelera de teatro de Barcelona es potente y ofrece shows para todo tipo de público. Si te preguntas cuáles son las mejores obras que se pueden ver en nuestros escenarios, hemos hecho una selección de las piezas que no hay que perderse de ninguna de las maneras: ¡y no te despistes demasiado, que te puedes quedar sin entradas!

  • Música
  • Ubicación

Si solo piensas en verano, sol, fiesta y, sobre todo, mucha música latina, este es tu festival. Por séptimo año consecutivo, vuelve a Barcelona el Reggaeton Beach Festival, que este año se celebra los días 19 y 20 de julio y cambia de ubicación: la Fira de Barcelona. Como sabes, el RBF no es solo un festival, sino una gira que visita diez ciudades españolas durante los meses de junio y julio (además de Barcelona, también pasa por Castellón, Tenerife, Benidorm, Málaga, Mallorca, Santander, Torrevieja, Madrid y Nigrán).

  • Arte
  • Arte

A partir del 15 de abril, el equipamiento renovará su horario de verano: abrirá antes y cerrará más tarde, aunque la novedad más relevante es que la entrada será gratis tres días a la semana. Los jueves, viernes y sábado todo el mundo podrá acceder al museo de forma libre y gratuita de las 19 h a las 21 h sin necesidad de reservar previamente. El resto de la semana, el equipamiento mantendrá el precio habitual de sus entradas y permanecerá abierto desde las 9 h hasta las 20 h. El objetivo del cambio de horario y la ampliación de los días gratuitos tiene el objetivo de hacer más accesible el arte para todos y acercarlo al público local. Este horario de puertas abiertas estará en activo hasta el 12 de octubre.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Exposiciones
  • Crítica de Time Out

Barcelona está llena de museos y galerías que programan magníficas muestras y actividades. Arte, ciencia, diseño, fotografía, historia... y otras exposiciones curiosas que te sorprenderán. Además, la ciudad también tiene sus calles llenas de obras de arte escondidas en las que quizás nunca te has fijado. ¿Cuáles son las mejores exposiciones de Barcelona ahora mismo? Sean cuales sean tus preferencias, seguro que hay una esperándote en alguna de las salas de la ciudad que te fascinará. Haz vistazo a nuestro listado y decide qué exposición quieres visitar este fin de semana, en solitario cuando salgas de trabajar, cuál es la perfecta para tener una cita o cuáles quieres ver en compañía de tus amigos.

  • Música
  • clásica y ópera
  • Ubicación

Uno de los clásicos del verano es la presencia de la Banda Municipal de Barcelona en el Recinto Modernista del Hospital de Sant Pau. Este año será un único concierto, titulado Música para una celebración. Ximo Tarín será en esta ocasión quien dirija al conjunto, que interpretará una selección de obras de Serra, Luna, Sparke o Ricard Lamote de Grignon, entre otros. La entrada es gratuíta pero se deben retirar las invitaciones a través de la página web o las taquillas de  L'Auditori. 

Publicidad

Como dice la canción House Can't Go WrongDJ Xexo promete una noche picante a golpes de house, jazz y funky en el Time Out Market cada viernes de junio de 21 a 23 h. ¡Disfrutad de una sesión de DJ entera el 6, 13, 20 y 27 de junio!

Que no os engañen su peinado mullet y el moustache a juego; este joven de apariencia trendy es el más original cuando se trata de poner en marcha el tocadiscos. Tanto, que necesitaréis sacar el Shazam a cada momento para descubrir qué nueva canción acaba de pinchar.

  • Qué hacer

Pride! BCN celebra su edición 2025 del 28 de junio al 20 de julio en varios escenarios de la ciudad: la plaza Universitat, el paseo de Lluís Companys (Arc de Triomf) y otros espacios.

Los días con los conciertos y actos más potentes son el 17, 18 y 19 de julio, con escenarios principales en la plaza Universitat y el paseo de Lluís Companys, que acogen actuaciones musicales, DJs y espectáculos para todos los públicos. El mítico pregón del Orgullo se celebrará el jueves 17 de julio en la plaza Universitat.

La Manifestación del Orgullo LGTBIQ+, organizada por Pride Barcelona, tiene lugar el sábado 19 de julio, con inicio en la plaza Universitat, recorrido por la Gran Via de les Corts Catalanes hasta Tetuan, bajada por el paseo de Sant Joan y final en el escenario principal del paseo de Lluís Companys.

  • Cine
  • Cine

Que en Time Out nos encanta el cine no es ningún secreto, y en verano aún más si es al aire libre. Ir a ver una de las proyecciones al aire libre que se hacen en Barcelona es uno de los planes estrella del verano, y ahora también se han sumado algunos centros cívicos de la ciudad.

El circuito Pantalla! ha instalado 12 pantallas al aire libre distribuidas por los diez distritos de Barcelona, donde se proyectarán ocho películas: Casa en llamas, de Dani de la Orden; El maestro que prometió el mar, de Patrícia Font; Esperando a Dalí, de David Pujol; Los buenos modales, de Marta Díaz; Los pequeños amores, de Celia Rico; Mamífera, de Liliana Torres; Pájaros, de Pau Durà, y Saben aquell, de David Trueba.

Publicidad
  • Qué hacer

El panorama artístico de Barcelona y L’Hospitalet hierve con la 14.ª edición de Art Nou, el festival de arte emergente que conecta a jóvenes artistas con el mercado del arte y las galerías, y ofrece al público exposiciones gratuitas de todo tipo.

Este año se han programado más de 40 actividades, protagonizadas por cerca de 60 artistas menores de 35 años, con un extenso programa que incluye performances, proyecciones y acciones en galerías, entre otros. La diversidad temática —identidad, ecología, migración, salud mental— refleja la pluralidad de ambas ciudades y su tejido creativo.

  • Qué hacer
  • Rutas y paseos

Barcelona está llena de cosas para hacer, pero también de parques y jardines de todo tipo en los que pasear. Algunos de estos espacios de tranquilidad y naturaleza están un poco escondidos. Por eso os queremos redescubrir los jardines con más encanto de la ciudad. Espacios, en definitiva, donde se respira un ambiente especial o que contienen piezas de arte que son parte de nuestra historia.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Crítica de Time Out

La 49ª edición del Festival Grec, la primera con Leticia Martín como directora, presentará 90 espectáculos entre el 26 de junio y el 4 de agosto, lo que supone casi 160.000 entradas a la venta. Podremos descubrir nuevos nombres que están entusiasmando al público europeo, como Lisaboa Houbrechts, People Watching y Eline Arbo, volver a enamorarnos de Sidi Larbi Cherkaoui y William Kentridge, dos clásicos vivos. Y seguir la pista de Tiago Rodrigues, Carolina Bianchi y Milo Rau, entre muchos otros.

  • Música
  • Festival de música
  • Ubicación

Les Nits de Barcelona, el festival que sustituyó al Jardins de Pedralbes, regresa este mes de julio con un cartel tan ecléctico como siempre, elaborado por Clipper's, la misma promotora que organiza festivales como el de Cap Roig y el Suite, entre otros. Entre los artistas ya confirmados destaca la presencia de Sara Baras (2 de julio), con el espectáculo Vuela, que conmemora los 25 años de su compañía; Rosario (4 de julio), para presentar su último trabajo Universo de ley (2024); los británicos Morcheeba (7 de julio); y la cantante de Portishead Beth Gibbons (14 de julio), que a pesar de su veteranía acaba de publicar su verdadero debut en solitario, Lives outgrown (2024).

De más cerca llegan Lax'n'Busto (13 de julio), que regresan a los escenarios con su formación original, incluido el cantante Pemi Fortuny; Sopa de Cabra (22 de julio), con las canciones del disco colaborativo Ànima (2024); y Miki Núñez (19 de julio), con La partida como novedad discográfica. Otros artistas confirmados son los grupos tributo Björn Again y God Save the Queen, así como los británicos James, el violinista Ara Malikian y el colombiano Fonseca, entre otros. Las entradas salen a la venta en la web del festival el viernes 31 de enero a las 9 h.

Encontrarás mucha más música en directo en nuestra página de festivales en Barcelona y Cataluña en 2024 y en nuestras listas de mejores conciertos del mes y de la temporada.

  • Tiendas
  • Tendencias

Cada fin de semana, Barcelona acoge mercados con tesoros de todo tipo, que ya se han convertido en uno de los imprescindibles de la agenda de la ciudad. En Time Out somos fanáticos, y por eso sabemos que no es fácil enterarse de todos los que se celebran, así que hemos preparado una recopilación de los de julio.

- 9, 10, 11, 12 y 13 de julio: Pop Up Summer Time, en Potassi K19, calle Sant Pere Més Alt, 19 (entrada gratuita)

- 13 de julio: ¡Todo a 1 euro!, en la Nau Bostik, calle Ferran Turné, 11 (entrada 3 euros)

- 13 de julio: Sants Flea, en Cotxeres de Sants, calle de Sants, 79 (entrada 2 euros)

Publicidad

Seguro que te lo pasas pipa, apalancado en el sofá, pidiendo comida a golpe de aplicación: pero hay gente con mucho talento que se está jugando los cuartos y se deja la piel para que salgas a comer o cenar de manera fantástica. Pasamos revista a las aperturas de restaurantes más excitantes y sabrosas de los últimos tiempos. La escena gastronómica de Barcelona es muy dinámica y hay novedades para todos los gustos: griegos, latinoamericanos, asiáticos, bares de tapas, bocadillos gourmet... ¡Un gusto por cada fin de semana!

Publicidad
  • Arte
  • Ubicación

Pedro Pablo Rubens fue el artífice de una pintura que desbordaba los márgenes del lienzo. Con sus cuerpos en movimiento, sus escenas cargadas de tensión y su pincelada impulsiva, construyó una estética que marcó a toda una generación de artistas flamencos. Ahora, esa misma energía creadora se revive en Rubens y el Barroco flamenco, una exposición que puede visitarse en CaixaForum del 29 de mayo al 21 de septiembre.

Las cerca de sesenta obras, procedentes del Museo Nacional del Prado, nos trasladan al siglo XVII. Un tiempo atravesado por la religión, el poder y la imagen como herramienta de persuasión. Entre las piezas destacadas se encuentran El nacimiento de Apolo y Diana, La muerte de Séneca y La Inmaculada Concepción, obras que muestran la capacidad de Rubens de trazar pintura y mensaje a la vez.

La muestra se organiza en siete ámbitos temáticos —Pasiones divinas, Imagen y contrarreforma, La creación arrebatada, entre otros— que trazan un recorrido por la intensidad simbólica del Barroco flamenco. Rubens no solo dialoga con sus coetáneos, como Van Dyck o Brueghel, sino también con el espectador actual, al que interpela desde lo visual, lo corporal y lo político.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad