barcelona ciutat
Foto: Shutterstock
Foto: Shutterstock

Las 20 mejores cosas para hacer este puente en Barcelona

Los planes imprescindibles para disfrutar al máximo de los días festivos

Eugènia Güell
Publicidad

Tenemos planes para cada día y para todos los gustos: teatro, estrenos de cine, ver las exposiciones imprescindibles, planes para hacer en familia... Si te quedas en Barcelona, te faltarán horas para hacer todas las propuestas interesantes que hay en la ciudad. Y ojo, algunas son GRATIS (sí, impresionante).

NO TE LO PIERDAS:  Las mejores cosas para hacer en Barcelona

 

  • Arte
  • El Raval

La exposición Chris Ware. Dibujar es pensar es la primera gran retrospectiva dedicada al autor estadounidense, del 3 de abril al 9 de noviembre en el CCCB. Ware es reconocido por revolucionar el lenguaje del cómic: ha sabido capturar sobre el papel la arquitectura emocional, social y política de los seres humanos con una meticulosidad gráfica única.

La muestra ofrece un recorrido por su trayectoria a través de más de 350 piezas, incluyendo bocetos, páginas originales, maquetas y objetos. Entre las obras destacadas se encuentra Jimmy Corrigan, el niño más listo del mundo (2000), una novela gráfica considerada un hito del género por su narrativa fragmentada y emotiva, inspirada en su relación con su padre (casi inexistente).

Otro ejemplo es Rusty Brown (2019), una obra ambiciosa y densa que explora las vidas de un grupo de personajes a lo largo del tiempo, con una gran profundidad psicológica y formal. También se expone Building Stories (2012), una obra innovadora que también se adapta a la muestra, situándola en Barcelona e invitando al lector a construir la historia a su manera, rompiendo la linealidad tradicional del cómic (una propuesta de la escuela La Gossa).

Sus relatos están profundamente influenciados por la música ragtime, la arquitectura y la era inicial del cómic. Emocionan porque tratan la existencia humana con gran profundidad, y es que conecta con su mundo interior para mostrárnoslo. De hecho, Ware afirma que él “escribe con viñetas” y que “dibujar es pensar”, porque nos transporta a la memoria y al pensamiento.

  • Arte
  • Dreta de l'Eixample

La exposición Marta Palau. Mis caminos son terrestres, en el Museu Tàpies del 27 de febrero al 17 de agosto, pone los ojos en la obra de la artista catalanomexicana Marta Palau (1934–2022) con un compendio de dibujos, pinturas e instalaciones textiles, así como objetos de su archivo personal. El exilio, la migración o la conexión con la tierra aparecen como temas centrales y porosos que se inscriben en su autobiografía y se filtran en lo colectivo hasta el presente.

Palau, exiliada en Tijuana en 1941, desarrolla un lenguaje lleno de simbolismo, donde la mano, el pie y el ojo se convierten en iconos recurrentes que evocan cosmologías arraigadas al cuerpo y a la naturaleza. Una espada de doble filo: la idea de la tierra, vinculada tanto al exilio como a la acogida, entendida como herida y como cicatriz; y la del cuerpo, que expresa el dolor del migrante y la pérdida, pero también la sanación y la capacidad de generar vida.

Publicidad
  • Comer

"No digas que esto es un restaurante, pon mejor que es un merendero", me reclama Lito Baldovinos, mánager del Grup Confiteria. Acaban de reabrir al público el restaurante de la Font del Gat, una obra de Puig i Cadafalch de 1925, situada dentro de los Jardines de Laribal, que en 1908 se convirtieron en los primeros jardines públicos de Barcelona, allí donde las clases populares iban a hacer fontades, fiestas con baile, comida y bebida alrededor de la fuente. "Y la intención es que siga siendo así", dice Baldovinos.

El espacio es una maravilla: 700 metros cuadrados, con dos de las mejores terrazas de Barcelona: una frente a la fachada del edificio de Puig i Cadafalch, la otra un balcón con una vista panorámica, y todo rodeado por unos jardines de Rubió i Tudurí, paisajista maestro del jardín novecentista. La acción sucede fuera del restaurante, claro, con una capacidad cercana al millar de personas ("aunque si hace frío, te pondremos una mesa dentro", me dicen).

  • Crítica de Time Out

Desde espectáculos más pequeños a grandes producciones, de monólogos a musicales alucinantes... La cartelera de teatro de Barcelona es potente y ofrece shows para todo tipo de público. Si te preguntas cuáles son las mejores obras que se pueden ver en nuestros escenarios, hemos hecho una selección de las piezas que no hay que perderse de ninguna de las maneras: ¡y no te despistes demasiado, que te puedes quedar sin entradas!

  • Qué hacer
  • Ciudad

Después de una temporada llena de éxitos, el Barça celebrará la Supercopa de España, la Copa del Rey y La Liga con los culers este viernes en Barcelona. Tras un partido decisivo contra el Espanyol, el club blaugrana saldrá hoy, viernes 16 de mayo, a celebrar los títulos con su afición.

"La rúa de los campeones" dará el pistoletazo de salida hoy a las 18 h desde el acceso 13 del Spotify Camp Nou, en la avenida Aristides Maillol, y finalizará en el Arc de Triomf hacia las 21:30 h, cuando se celebrará el fin de fiesta con los jugadores y el cuerpo técnico.

En cuanto al recorrido, los autobuses en los que irán los jugadores pasarán por la travesía de Les Corts y por la calle Numancia, continuarán por las calles Berlín y París y bajarán por la calle Balmes hasta la calle Pelayo. La rúa seguirá por Plaça Catalunya y Plaça Urquinaona, antes de pasar por la calle Trafalgar y el paseo de Sant Joan, hasta llegar al Arc de Triomf.

  • Qué hacer
  • Exposiciones
  • Crítica de Time Out

Barcelona está llena de museos y galerías que programan magníficas muestras y actividades. Arte, ciencia, diseño, fotografía, historia... y otras exposiciones curiosas que te sorprenderán. Además, la ciudad también tiene sus calles llenas de obras de arte escondidas en las que quizás nunca te has fijado. ¿Cuáles son las mejores exposiciones de Barcelona ahora mismo? Sean cuales sean tus preferencias, seguro que hay una esperándote en alguna de las salas de la ciudad que te fascinará. Haz vistazo a nuestro listado y decide qué exposición quieres visitar este fin de semana, en solitario cuando salgas de trabajar, cuál es la perfecta para tener una cita o cuáles quieres ver en compañía de tus amigos.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Sant Gervasi - La Bonanova

CosmoCaixa acoge la exposición Extraterrestres. ¿Hay vida fuera de la Tierra? del 25 de febrero de 2025 al 30 de agosto de 2026: un libro abierto de gran rigor científico que resuelve y pone de manifiesto algunas de las dudas que existen sobre nuestro lugar en el cosmos, què significa vida, o la forma en que la literatura y el cine han construido un imaginario colectivo sobre los extraterrestres. La muestra ha contado con la ayuda y soporte de expertos y asesores científicos. Para ello, se vale de audiovisuales, interactivos, experiencias sensoriales inmersivas y algunos objetos y planos originales de la NASA u otras instituciones de prestigio. Por ejemplo, podréis ver escenografías con maquetas como la del rover Perseverance o la del helicóptero Ingenuity.

La exposición nos propone recorrer cinco ámbitos distintos que van resolviendo interrogantes universales sobre el Espacio y posibles alternativas formas de vida. En e
l primer apartado, Aquí estamos, nos pone en contexto, situándonos en el cosmos. Entre el cero y el infinito es un viaje a través de la historia y explica el gran debate filosófico entre los partidarios de la unicidad de la vida en la Tierra y los defensores de la existencia de otros mundos habitados. Ficción versus realidad plasma cómo el arte y los medios han ido construyendo el imaginario colectivo sobre los otros mundos y los alienígenas. La búsqueda refleja la inquietud científica de encontrar respuestas y cómo hemos salido de la Tierra para hacerlo. El último punto, ¿Estamos solos? hace una conclusión de todo lo presentado. 

  • Locales de noche
  • Ciutat Vella

¿Quién no ha soñado con liderar una banda de rock'n'roll? La respuesta es afirmativa, ¡si tiene más de 40 años! Hacia allí en 2006, esta ambición podía satisfacerse durante tres minutos: solo tenías que inscribirte en la lista del Anti-Karaoke, la fiesta que creó la cómica y monologuista norteamericana instalada en Barcelona, ​​Rachel Arieff. De 2004, año que empezó en el Llantiol, hasta 2016, el Anti-Karaoke se convirtió en una saga legendaria de resacas, diversión y descontrol, y que propició un star-system propio de mini-estrellas.

Publicidad
  • Arte
  • Arte

A partir del 15 de abril, el equipamiento renovará su horario de verano: abrirá antes y cerrará más tarde, aunque la novedad más relevante es que la entrada será gratis tres días a la semana. Los jueves, viernes y sábado todo el mundo podrá acceder al museo de forma libre y gratuita de las 19 h a las 21 h sin necesidad de reservar previamente. El resto de la semana, el equipamiento mantendrá el precio habitual de sus entradas y permanecerá abierto desde las 9 h hasta las 20 h. El objetivo del cambio de horario y la ampliación de los días gratuitos tiene el objetivo de hacer más accesible el arte para todos y acercarlo al público local. Este horario de puertas abiertas estará en activo hasta el 12 de octubre.

  • Música
  • Música

No toda la música electrónica se baila de noche y en clubes. De hecho, las fiestas al aire libre y en horario diurno han proliferado con gran éxito en Barcelona, como es el caso del Ameba Parkfest, organizado por la Associació de Música Electrònica de Barcelona desde hace una década y con los méritos añadidos de ser gratis y contar con artistas locales. Esta vez, en su décima edición, la cita será el sábado 17 de mayo en el Parc de l'Estació del Nord, de 12 a 23 h, como un vermut que se alarga hasta la hora de acostarte y que al día siguiente te permite levantarte temprano y ser persona.

Durante estos años, el festival ha crecido y ahora presenta su edición más ambiciosa, con una capacidad para 5.000 personas, por lo que ha ampliado el espacio, las barras, los baños y añade un nuevo escenario. El escenario principal estará equipado con un sistema de sonido Void Acoustics, conocidos por su sonido potente y preciso, mientras que el segundo contará con un sistema de The Sound Society, inspirado en el legendario Paradise Garage de Chicago. Los más pequeños también tendrán su propio escenario, el Pororoca, con un sistema sostenible y la programación de Pioneer DJ Kids.

Programación

Dentro del cartel de este 17 de mayo destacan los directos del productor barcelonés Bofirax y del uruguayo afincado en Barcelona Fernando Lagreca, así como los sets de Egyptian Greyhound, MomaSé, Tutu, Xols, Ylia y el b2b de las selectoras Oniria Sister y Me No Pause. Un panorama de la electrónica que se cuece en la ciudad, que va desde la electrónica más detallista al trance balear, pasando por el techno, el house y la experimentación. Además de los conciertos y sesiones, también habrá talleres para los más pequeños y foodtrucks donde recargar pilas.

View this post on Instagram

A post shared by AMEBA (@ameba_bcn)

Ameba Parkfest
Foto: Ameba ParkfestAmeba Parkfest

NO TE LO PIERDAS: ¿Qué otros festivales de música hay en Barcelona en 2025?

¿Quieres estar al día de todo lo que se mueve en la ciudad? Inscríbete en nuestra newsletter y tendrás toda la info y los planes que te gustan para disfrutar de Barcelona

  • Qué hacer
  • Rutas y paseos

Barcelona está llena de cosas para hacer, pero también de parques y jardines de todo tipo en los que pasear. Algunos de estos espacios de tranquilidad y naturaleza están un poco escondidos. Por eso os queremos redescubrir los jardines con más encanto de la ciudad. Espacios, en definitiva, donde se respira un ambiente especial o que contienen piezas de arte que son parte de nuestra historia.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Mercados y ferias
  • El Poblenou

El Palo Market Fest sigue sumando ediciones: durante el fin de semana, el oasis de Poblenou se inundará de propuestas de diseño, gastronomía y música. Como siempre, productos de moda, objeto, belleza y salud poblarán los tenderetes del festival, creados por jóvenes diseñadores, artistas locales y pequeñas empresas emergentes. Una cuidada selección que destaca por su creatividad y producción responsable.

Una de las actividades destacadas del Palo Market Fest es el taller creativo de Caliopiaa, que propone una inmersión en técnicas de dibujo. Los Vermuts Musicals by Moritz darán color a las mañanas del fest: conciertos en pequeño formato de Héroes Locales, música de autor y sin covers, que reflejan la diversidad musical de Barcelona. En 2025 continúan apostando por las nuevas generaciones de jazz del Taller de Músics y el Cabal Musical, explorando también el flamenco, la música antigua y ritmos urbanos.

  • Qué hacer
  • Ciudad

Barcelona ya tiene fecha para estrenar su nuevo pulmón verde. El próximo sábado, 26 de abril, la ciudad ha anunciado la gran fiesta de inauguración del parque de Glòries, una jornada festiva que comenzará a las 10.30 h y que hasta las 18 h ofrecerá espectáculos musicales, talleres y actividades para toda la familia.

En la zona de la Clariana, donde recientemente se han instalado juegos gigantes de madera y otros adaptados para niños con autismo, habrá un espacio de juego para los más pequeños entre las 10 y las 14 h. También en este espacio, La Farinera organizará un escape street. Además, se creará para este día una exposición en dos puntos del parque –en el paseo de la Diagonal y en la rambla dels Encants– con fotografías que mostrarán la evolución de las Glòries a lo largo de los años.

La fiesta de inauguración del parque, sin embargo, también se extenderá fuera del perímetro del nuevo espacio y contará con la participación de equipamientos, servicios y comercios de los alrededores. El Disseny Hub Barcelona celebrará una jornada de puertas abiertas durante todo el día, La Farinera y el Tram harán actividades, y también participarán el mercado dels Encants, el Mirador de Glòries, así como asociaciones y entidades de los distritos del Eixample y Sant Martí.

Publicidad
  • Arte
  • El Raval

La exposición Chris Ware. Dibujar es pensar es la primera gran retrospectiva dedicada al autor estadounidense, del 3 de abril al 9 de noviembre en el CCCB. Ware es reconocido por revolucionar el lenguaje del cómic: ha sabido capturar sobre el papel la arquitectura emocional, social y política de los seres humanos con una meticulosidad gráfica única.

La muestra ofrece un recorrido por su trayectoria a través de más de 350 piezas, incluyendo bocetos, páginas originales, maquetas y objetos. Entre las obras destacadas se encuentra Jimmy Corrigan, el niño más listo del mundo (2000), una novela gráfica considerada un hito del género por su narrativa fragmentada y emotiva, inspirada en su relación con su padre (casi inexistente).

  • Qué hacer
  • Mercados y ferias
  • El Poblenou

El Palo Market Fest sigue sumando ediciones: durante el fin de semana, el oasis de Poblenou se inundará de propuestas de diseño, gastronomía y música. Como siempre, productos de moda, objeto, belleza y salud poblarán los tenderetes del festival, creados por jóvenes diseñadores, artistas locales y pequeñas empresas emergentes. Una cuidada selección que destaca por su creatividad y producción responsable.

Una de las actividades destacadas del Palo Market Fest es el taller creativo de Caliopiaa, que propone una inmersión en técnicas de dibujo. Los Vermuts Musicals by Moritz darán color a las mañanas del fest: conciertos en pequeño formato de Héroes Locales, música de autor y sin covers, que reflejan la diversidad musical de Barcelona. En 2025 continúan apostando por las nuevas generaciones de jazz del Taller de Músics y el Cabal Musical, explorando también el flamenco, la música antigua y ritmos urbanos.

Seguro que te lo pasas pipa, apalancado en el sofá, pidiendo comida a golpe de aplicación: pero hay gente con mucho talento que se está jugando los cuartos y se deja la piel para que salgas a comer o cenar de manera fantástica. Pasamos revista a las aperturas de restaurantes más excitantes y sabrosas de los últimos tiempos. La escena gastronómica de Barcelona es muy dinámica y hay novedades para todos los gustos: griegos, latinoamericanos, asiáticos, bares de tapas, bocadillos gourmet... ¡Un gusto por cada fin de semana!

Publicidad
  • Qué hacer
  • Festivales

Las Semanas de Arquitectura 2025 se celebran en Barcelona del 12 de mayo al 28 de junio, con más de 200 actividades organizadas por 70 entidades y 12 universidades. El objetivo es acercar la arquitectura a la ciudadanía mediante talleres, exposiciones, visitas guiadas, charlas y espectáculos.

Esta edición destaca por su accesibilidad y diversidad: hay 62 actividades de entrada libre y 43 actividades gratuitas con inscripción previa. El resto tienen un coste reducido, como 2 o 3 euros por actividad. La edición pone la mirada en Barcelona Capital Mundial de la Arquitectura 2026 y quiere hacer evidente el papel de la arquitectura en la vida cotidiana. ¡Os presentamos un resumen de las actividades!

 Primera semana (12–18 mayo)

En esta semana, las actividades abordan la cuestión de la educación y el patrimonio arquitectónico.

  • 12 mayo – Inicio del programa Arquitectura en las Aulas, talleres en 111 escuelas

  • 13 mayo – Proyección del documental Miralles, Festival DocsBarcelona

  • 14 mayo – Primera sesión de Cities Connection Project (debates arquitectónicos)

  • 15 mayo – Entrega de los Premios AJAC, reconocimiento a jóvenes arquitectos

  • 17 mayo – Visita guiada al Dispensario Antituberculoso

  • 18 mayo – Taller familiar El museo desplegable en el Museu Tàpies

  • Música

Nace CompáSñeras, un nuevo ciclo de conciertos y encuentros que pone en el centro a las mujeres del mundo del flamenco, no solo como intérpretes, sino también como productoras, investigadoras, activistas y creadoras. Con el Passatge Simó como escenario, concretamente en la bodega Sagrades Tannines, el proyecto busca romper con una visión limitada y estereotipada del flamenco para devolverle su esencia popular y diversa. El objetivo es ofrecer una experiencia cultural cercana, abierta y reflexiva, donde la música y la conversación se den la mano para dar voz a trayectorias artísticas a menudo invisibilizadas.

Publicidad
  • Música

Nace CompáSñeras, un nuevo ciclo de conciertos y encuentros que pone en el centro a las mujeres del mundo del flamenco, no solo como intérpretes, sino también como productoras, investigadoras, activistas y creadoras. Con el Passatge Simó como escenario, concretamente en la bodega Sagrades Tannines, el proyecto busca romper con una visión limitada y estereotipada del flamenco para devolverle su esencia popular y diversa. El objetivo es ofrecer una experiencia cultural cercana, abierta y reflexiva, donde la música y la conversación se den la mano para dar voz a trayectorias artísticas a menudo invisibilizadas.

El ciclo arrancará el 4 de mayo y se alargará hasta el 8 de junio, con programación siempre en domingo. Entre las participantes encontramos a la banda feminista Las Opinólogas, la cantaora e investigadora Cristina López, o la artista Laura Marchal, que presentará su último trabajo ‘La semilla del Encanto’. También participarán Isabelle Laudenbach, Aina Núñez y Anna Colom con una propuesta conjunta. Todas las sesiones contarán con una entrevista previa guiada por la periodista Núria Martorell, para profundizar en la historia y el contexto de cada artista. CompáSñeras es una iniciativa de EXTRA MØENIA, agencia fundada por Grazia Carlone y Silvia Vecchini, que busca crear un espacio seguro y transformador dentro de la industria musical.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad