barcelona ciutat
Foto: Shutterstock
Foto: Shutterstock

Las 20 mejores cosas para hacer este puente en Barcelona

Los planes imprescindibles para disfrutar al máximo de los días festivos

Eugènia Güell
Publicidad

Tenemos planes para cada día y para todos los gustos: teatro, estrenos de cine, ver las exposiciones imprescindibles, planes para hacer en familia... Si te quedas en Barcelona, te faltarán horas para hacer todas las propuestas interesantes que hay en la ciudad. Y ojo, algunas son GRATIS (sí, impresionante).

NO TE LO PIERDAS:  Las mejores cosas para hacer en Barcelona

 

  • Arte
  • El Raval

La exposición Chris Ware. Dibujar es pensar es la primera gran retrospectiva dedicada al autor estadounidense, del 3 de abril al 9 de noviembre en el CCCB. Ware es reconocido por revolucionar el lenguaje del cómic: ha sabido capturar sobre el papel la arquitectura emocional, social y política de los seres humanos con una meticulosidad gráfica única.

La muestra ofrece un recorrido por su trayectoria a través de más de 350 piezas, incluyendo bocetos, páginas originales, maquetas y objetos. Entre las obras destacadas se encuentra Jimmy Corrigan, el niño más listo del mundo (2000), una novela gráfica considerada un hito del género por su narrativa fragmentada y emotiva, inspirada en su relación con su padre (casi inexistente).

Otro ejemplo es Rusty Brown (2019), una obra ambiciosa y densa que explora las vidas de un grupo de personajes a lo largo del tiempo, con una gran profundidad psicológica y formal. También se expone Building Stories (2012), una obra innovadora que también se adapta a la muestra, situándola en Barcelona e invitando al lector a construir la historia a su manera, rompiendo la linealidad tradicional del cómic (una propuesta de la escuela La Gossa).

Sus relatos están profundamente influenciados por la música ragtime, la arquitectura y la era inicial del cómic. Emocionan porque tratan la existencia humana con gran profundidad, y es que conecta con su mundo interior para mostrárnoslo. De hecho, Ware afirma que él “escribe con viñetas” y que “dibujar es pensar”, porque nos transporta a la memoria y al pensamiento.

  • Arte
  • Dreta de l'Eixample

La exposición Marta Palau. Mis caminos son terrestres, en el Museu Tàpies del 27 de febrero al 17 de agosto, pone los ojos en la obra de la artista catalanomexicana Marta Palau (1934–2022) con un compendio de dibujos, pinturas e instalaciones textiles, así como objetos de su archivo personal. El exilio, la migración o la conexión con la tierra aparecen como temas centrales y porosos que se inscriben en su autobiografía y se filtran en lo colectivo hasta el presente.

Palau, exiliada en Tijuana en 1941, desarrolla un lenguaje lleno de simbolismo, donde la mano, el pie y el ojo se convierten en iconos recurrentes que evocan cosmologías arraigadas al cuerpo y a la naturaleza. Una espada de doble filo: la idea de la tierra, vinculada tanto al exilio como a la acogida, entendida como herida y como cicatriz; y la del cuerpo, que expresa el dolor del migrante y la pérdida, pero también la sanación y la capacidad de generar vida.

Publicidad
  • Comer

"No digas que esto es un restaurante, pon mejor que es un merendero", me reclama Lito Baldovinos, mánager del Grup Confiteria. Acaban de reabrir al público el restaurante de la Font del Gat, una obra de Puig i Cadafalch de 1925, situada dentro de los Jardines de Laribal, que en 1908 se convirtieron en los primeros jardines públicos de Barcelona, allí donde las clases populares iban a hacer fontades, fiestas con baile, comida y bebida alrededor de la fuente. "Y la intención es que siga siendo así", dice Baldovinos.

El espacio es una maravilla: 700 metros cuadrados, con dos de las mejores terrazas de Barcelona: una frente a la fachada del edificio de Puig i Cadafalch, la otra un balcón con una vista panorámica, y todo rodeado por unos jardines de Rubió i Tudurí, paisajista maestro del jardín novecentista. La acción sucede fuera del restaurante, claro, con una capacidad cercana al millar de personas ("aunque si hace frío, te pondremos una mesa dentro", me dicen).

  • Crítica de Time Out

Desde espectáculos más pequeños a grandes producciones, de monólogos a musicales alucinantes... La cartelera de teatro de Barcelona es potente y ofrece shows para todo tipo de público. Si te preguntas cuáles son las mejores obras que se pueden ver en nuestros escenarios, hemos hecho una selección de las piezas que no hay que perderse de ninguna de las maneras: ¡y no te despistes demasiado, que te puedes quedar sin entradas!

  • Música
  • Festival de música
  • Pedralbes

Les Nits de Barcelona, el festival que sustituyó al Jardins de Pedralbes, regresa este mes de julio con un cartel tan ecléctico como siempre, elaborado por Clipper's, la misma promotora que organiza festivales como el de Cap Roig y el Suite, entre otros. Entre los artistas ya confirmados destaca la presencia de Sara Baras (2 de julio), con el espectáculo Vuela, que conmemora los 25 años de su compañía; Rosario (4 de julio), para presentar su último trabajo Universo de ley (2024); los británicos Morcheeba (7 de julio); y la cantante de Portishead Beth Gibbons (14 de julio), que a pesar de su veteranía acaba de publicar su verdadero debut en solitario, Lives outgrown (2024).

De más cerca llegan Lax'n'Busto (13 de julio), que regresan a los escenarios con su formación original, incluido el cantante Pemi Fortuny; Sopa de Cabra (22 de julio), con las canciones del disco colaborativo Ànima (2024); y Miki Núñez (19 de julio), con La partida como novedad discográfica. Otros artistas confirmados son los grupos tributo Björn Again y God Save the Queen, así como los británicos James, el violinista Ara Malikian y el colombiano Fonseca, entre otros. Las entradas salen a la venta en la web del festival el viernes 31 de enero a las 9 h.

  • Fuera de Barcelona

Los días 3, 4 y 5 de julio, L’Hospitalet acoge la XXI edición del Festival de Artes de Calle Per Amor a L’Hart, una cita cultural gratuita con espectáculos de circo, danza y música. El festival recupera espacios emblemáticos como Can Sumarro y la plaza del Ayuntamiento, y estrena nuevos escenarios. Esta edición destaca por una nueva dirección artística femenina y por apostar por creaciones colectivas, espectáculos en proceso y cultura de proximidad e internacional.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Exposiciones
  • Crítica de Time Out

Barcelona está llena de museos y galerías que programan magníficas muestras y actividades. Arte, ciencia, diseño, fotografía, historia... y otras exposiciones curiosas que te sorprenderán. Además, la ciudad también tiene sus calles llenas de obras de arte escondidas en las que quizás nunca te has fijado. ¿Cuáles son las mejores exposiciones de Barcelona ahora mismo? Sean cuales sean tus preferencias, seguro que hay una esperándote en alguna de las salas de la ciudad que te fascinará. Haz vistazo a nuestro listado y decide qué exposición quieres visitar este fin de semana, en solitario cuando salgas de trabajar, cuál es la perfecta para tener una cita o cuáles quieres ver en compañía de tus amigos.

  • Qué hacer
  • Ciudad

Barcelona está llena de joyas arquitectónicas y, aunque algunas estén en algunas de las calles más concurridas de la ciudad, otras están más escondidas. El Monasterio de Pedralbes forma parte de este segundo grupo, un icono de la arquitectura gótica catalana y visita imprescindible para todos los barceloneses. Normalmente, para visitar el interior del edificio hay que pagar 5 euros, pero ahora podréis entrar en su espectacular claustro de forma gratuita.

Como ya es habitual, este verano el monasterio vuelve a abrir las puertas de su claustro los martes y viernes entre el 3 de junio y el 19 de septiembre. L'Hora Màgica del Monastir de Pedralbes permitirá visitar uno de los claustros góticos más grandes del mundo gratis entre las 18 y las 21 h (último aceso a las 20.30h), ¡y sin hacer reserva previa! La entrada solo da acceso al claustro, y las exposiciones y las salas anexas estarán cerradas, aunque las podéis descubrir si compráis la entrada general.

Publicidad

Como dice la canción House Can't Go WrongDJ Xexo promete una noche picante a golpes de house, jazz y funky en el Time Out Market cada viernes de junio de 21 a 23 h. ¡Disfrutad de una sesión de DJ entera el 6, 13, 20 y 27 de junio!

Que no os engañen su peinado mullet y el moustache a juego; este joven de apariencia trendy es el más original cuando se trata de poner en marcha el tocadiscos. Tanto, que necesitaréis sacar el Shazam a cada momento para descubrir qué nueva canción acaba de pinchar.

  • Qué hacer
  • Festivales

Las azoteas de Barcelona y de L’Hospitalet de Llobregat vuelven a llenarse de vida con el festival Terrats en Cultura, un ciclo de espectáculos de música, teatro, danza, humor y poesía que este año se celebra entre el 6 de junio y el 31 de julio. Durante estos dos meses, diversas azoteas de ambas ciudades acogen espectáculos íntimos y multidisciplinares en espacios insólitos. Una experiencia cultural al aire libre, vibrante e imprevisible. Como siempre, hay que estar atentos: la ubicación exacta de cada espectáculo se revela solo 48 horas antes de la función.

El cartel oficial de su 13.ª edición es obra de la ilustradora Lucía Cerdá. La imagen representa, desde una perspectiva aérea, la cuadrícula del Eixample barcelonés, convirtiendo sus azoteas en una metáfora visual de los espectáculos que programa el festival, llena de color y movimiento. Os pasamos toda la programación ya revelada:

  • Sábado 5 a las 20.30 h
    Something's coming, un tributo a Sondheim (teatro musical) – Joan Vázquez
    Gràcia, Barcelona

  • Qué hacer

¡Es momento de alzar la bandera de los seis colores! El 28 de junio conmemoramos el Día Internacional del Orgullo LGTBI, una jornada para seguir avanzando en la defensa de los derechos y libertades del colectivo. Barcelona reafirma su compromiso con la diversidad, ofreciendo una programación cultural y reivindicativa en todos los distritos durante los próximos meses. Con actividades impulsadas desde el Centre LGTBI y con la complicidad de la red de equipamientos municipales, el Orgullo llena la ciudad de voces, miradas y experiencias que celebran la pluralidad de identidades y afectividades.  ¡Este sábado 5 hay una feria de la red de comercio diverso en la calle Diputació!

Publicidad
  • Música
  • Festival de música
  • Ubicación

Coincidiendo con el cierre de la décima edición del Vida, el año pasado, la organización anunció un primer cabeza de cartel para el 2025: los británicos Supergrass, eternamente jóvenes por 'Alright', ese himno de alegre juventud que tanto bailamos durante el verano de 1995 (y los que vinieron después). A esa primera confirmación, ahora se han sumado una treintena de artistas que también actuarán en la Masia d'en Cabanyes de Vilanova y la Geltrú del 3 al 5 de julio.

Son Benjamin Clementine, Future Islands, Ezra Collective, The Lemon Twigs, Deadletter, Royel Otis, Billie Marten, Rusowsky, Joe Goddard (fundador de Hot Chip), Yeray Cortés, Zimmer90, Anna Andreu, Bikôkô, Bleu Toucan, Bluai, Carlos Ares, Mama Dousha, pablopablo, Parquesvr, Pep Gimeno 'Botifarra', Alondra, Bernarda, Joina, Júlia Collado Riu, Ouineta, Roserona y Svetlana.

  • Qué hacer
  • Rutas y paseos

Barcelona está llena de cosas para hacer, pero también de parques y jardines de todo tipo en los que pasear. Algunos de estos espacios de tranquilidad y naturaleza están un poco escondidos. Por eso os queremos redescubrir los jardines con más encanto de la ciudad. Espacios, en definitiva, donde se respira un ambiente especial o que contienen piezas de arte que son parte de nuestra historia.

Publicidad
  • Arte
  • Sants - Montjuïc

Francesc d’Assís Galí i Fabra (1880–1965) fue una figura clave del arte catalán del siglo XX, aunque optó por mantenerse en la sombra como maestro de artistas como Joan Miró o Llorens Artigas. Esta exposición pretende reivindicar su figura, a menudo eclipsada por su propia voluntad de discreción. El maestro invisible puede visitarse en el Museu Nacional d'Art de Catalunya del 21 de mayo al 14 de septiembre.

Galí desarrolló una obra que atraviesa movimientos como el modernismo, el noucentisme y las vanguardias, destacando como pintor, muralista, pedagogo y cartelista. A nivel institucional, renovó la enseñanza artística desde la Escuela de Arte Galí y la Escuela Superior de los Bellos Oficios, influido por valores clásicos, mediterráneos y populares.

  • Qué hacer
  • Mercados y ferias
  • El Poblenou

El Palo Market Fest sigue sumando ediciones: durante el fin de semana, el oasis de Poblenou se inundará de propuestas de diseño, gastronomía y música. Como siempre, productos de moda, objeto, belleza y salud poblarán los tenderetes del festival, creados por jóvenes diseñadores, artistas locales y pequeñas empresas emergentes. Una cuidada selección que destaca por su creatividad y producción responsable.

Una de las actividades destacadas del Palo Market Fest es el taller creativo de Caliopiaa, que propone una inmersión en técnicas de dibujo. Los Vermuts Musicals by Moritz darán color a las mañanas del fest: conciertos en pequeño formato de Héroes Locales, música de autor y sin covers, que reflejan la diversidad musical de Barcelona. En 2025 continúan apostando por las nuevas generaciones de jazz del Taller de Músics y el Cabal Musical, explorando también el flamenco, la música antigua y ritmos urbanos.

  • Cine
  • Cine

La lista de cines al aire libre de Barcelona crece, y esta vez con una proyección única en un lugar emblemático de la ciudad: el Jardín Botánico Histórico. El Museo de Ciencias Naturales de Barcelona abrirá el espacio el 6 de julio por la tarde para ver la película y realizar una visita guiada por el espectacular jardín.

La película elegida ha sido La casa, del director Àlex Montoya, un filme que gira en torno a los hijos de un hombre que acaba de morir y que se han reunido en la segunda residencia familiar. Los herederos planean arreglar esta casa de campo en Valencia y venderla en cuanto sea posible.

Si quieres asistir, puedes consultar toda la información en la página web del Museo de Ciencias de Barcelona y adquirir las entradas, que deberás validar en la puerta de acceso al Jardín Botánico Histórico antes de las 21:30 h. Si no consigues entrada, todavía tienes otra oportunidad para acceder: haciendo cola, a partir de las 21:30 h, las plazas disponibles se asignarán a las personas sin reserva por orden de llegada.

Antes de comenzar la proyección, la Asociación de Amigos y Amigas del Jardín Botánico ha organizado una visita guiada por el espacio, en la que descubrirás las particularidades vegetales del recinto y verás algunos de los árboles más altos de toda Barcelona. La visita recorrerá el jardín, que está situado en una antigua cantera, junto al lugar donde se construyó un ejemplo y prototipo de masía catalana para la Exposición Internacional de 1929, que todavía se conserva.

Publicidad
  • Arte
  • La Font de la Guatlla

Pedro Pablo Rubens fue el artífice de una pintura que desbordaba los márgenes del lienzo. Con sus cuerpos en movimiento, sus escenas cargadas de tensión y su pincelada impulsiva, construyó una estética que marcó a toda una generación de artistas flamencos. Ahora, esa misma energía creadora se revive en Rubens y el Barroco flamenco, una exposición que puede visitarse en CaixaForum del 29 de mayo al 21 de septiembre.

Las cerca de sesenta obras, procedentes del Museo Nacional del Prado, nos trasladan al siglo XVII. Un tiempo atravesado por la religión, el poder y la imagen como herramienta de persuasión. Entre las piezas destacadas se encuentran El nacimiento de Apolo y Diana, La muerte de Séneca y La Inmaculada Concepción, obras que muestran la capacidad de Rubens de trazar pintura y mensaje a la vez.

La muestra se organiza en siete ámbitos temáticos —Pasiones divinas, Imagen y contrarreforma, La creación arrebatada, entre otros— que trazan un recorrido por la intensidad simbólica del Barroco flamenco. Rubens no solo dialoga con sus coetáneos, como Van Dyck o Brueghel, sino también con el espectador actual, al que interpela desde lo visual, lo corporal y lo político.

Publicidad

Seguro que te lo pasas pipa, apalancado en el sofá, pidiendo comida a golpe de aplicación: pero hay gente con mucho talento que se está jugando los cuartos y se deja la piel para que salgas a comer o cenar de manera fantástica. Pasamos revista a las aperturas de restaurantes más excitantes y sabrosas de los últimos tiempos. La escena gastronómica de Barcelona es muy dinámica y hay novedades para todos los gustos: griegos, latinoamericanos, asiáticos, bares de tapas, bocadillos gourmet... ¡Un gusto por cada fin de semana!

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad