¡Atención! Nos esforzamos para informar con precisión, pero estos son tiempos inusuales, así que comprueba siempre antes de salir.

50 cosas interesantes para hacer en casa
Algunas ideas para no aburrirse mientras pasáis estos días en casa: bricolaje, cocina, manualidades, gimnasia...
Quedarse en casa no es sinónimo de aburrimiento. Hay un montón de opciones para disfrutar: literatura, teatro u otras actividades en streaming. Pero si estos días queréis sacarle todo el partido posible a las horas que estáis en casa, hemos hecho una lista con todas las actividades que podéis aprovechar para hacer (viejas cosas pendientes o tareas en casa), nuevas aficiones que puedes cultivar, libros olvidados en la mesilla de noche...
Las opciones son casi infinitas, pero nosotros hemos seleccionado algunas de las más interesantes para que os falten horas cada día.
NO TE LO PIERDAS: Los mejores planes culturales sin salir de casa.
1. A la última en series
Tenemos muchas series pendientes y lo único que nos impide ponernos al día con ellas es el tiempo. Aprovecha las horas en casa para ver lo más nuevo, las producciones que se acaban de estrenar aquí antes de que todo el mundo empiece a hablar de ellas.
2. Monta un escape room en casa
Varias compañías y fanáticos de los escape rooms se han puesto a trabajar y ahora podemos hacerlos en casa desde nuestro ordenador. Solo necesitas buena conexión a Internet y, dependiendo del juego, un convertidor de archivos. Hazte rico con papel higiénico, ayuda a un viajero del tiempo a volver a su época, encuentra la cura contra el virus actual o viaja al espacio con estos increíbles retos que te pondrán a prueba.
3. Ponte al día con el mejor cine catalán
Nunca ha faltado talento en el escenario audiovisual de Cataluña. Así lo demuestra nuestra lista de mejores películas catalanas y, el último corto revelación sobre nuestra estancia en casa que ha estrenado la BBC, 'Reality of confinement with a four-year-old', planazos para que no te falte contenido estos días.
4. Mejora la dieta y compra de proximidad
En los comienzos de quedarnos en casa ya nos advirtieron muchos expertos que no podemos comer cada día como si fuera domingo. Es vuestra oportunidad. Agricultores y ganaderos se han unido para asegurar que sus productos puedan llegar directamente a nuestras mesas. Los mercados de payés han vuelto a las calles, aunque con algunas restricciones de aforo. Y si quieres comer bien y no te convencen mucho los productos del supermercado, en Pagesiacasa podréis comprar directamente la comida a los agricultores.
5. Diviértete online sin que importe la distancia
Nada puede sustituir las sesiones físicas de parchís, pero mientras, hay alternativas. La mayoría de juegos que podemos instalar en nuestro móvil tienen modo multijugador, por lo que es fácil invitar a amigos a una partida de Pinturillo o Scrabble. Anímate, descarga estos juegos online y acapara revanchas.
6. Monta una videoconferencia masiva con amigos y familia
La tecnología es ahora nuestra mejor opción para socializar con nuestros amigos y familiares cuando no podemos hacerlo cara a cara. Mantén el contacto con aquellos a los que quieres: padres, abuelos, tíos, esos amigos que han decidido irse a vivir a la montaña... Pasa por nuestro listado de aplicaciones con las que podrás hacer una videoconferencia con tus seres queridos de forma fácil.
7. Comprométete con una iniciativa solidaria
Si algo ha puesto de manifiesto la pandemia, es que nos necesitamos los unos a los otros y que el egoísmo y el individualismo no nos llevarán a ninguna parte. Al principio de todo surgieron muchas iniciativas para ayudar a aquellos más vulnerables, desde comercios como librerías o bares a personas de nuestro mismo barrio que necesitan alimentos. No nos olvidemos de ellos y sigamos atentos a qué podemos hacer para estar mejor todos.
8. Haz limpieza
Ordenar armarios está bien, pero acuérdate de la nevera o los azulejos del lavabo que perdieron el blanco hace ya tiempo. Es más fácil de lo que parece y lo estás alargando. Por otro lado, es también un buen momento para tirar a la basura los medicamentos caducados. Quizás te darás cuenta de que parte de tus males vienen de consumir laxantes de 2018. Música de fondo: 'Mother's little helper ', de los Stones.


9. Ponte con el bricolaje
10. Lee clásicos o escribe un libro que podría llegar a serlo
Ya no hay excusas. El otro día leía un tuit que decía: "Sobre todo empieza por los libros que dijiste que te habías leído". Es el momento. Los tienes ahí, en la estantería. No lo pienses más. Y si quieres ideas de lecturas clásicas, pasa por nuestro listado de libros que se debe leer una vez en la vida. Leer habitualmente es el primer paso para escribir. Adéntrate en la jungla de la narrativa con 'Escribir: Memorias de un oficio', de Stephen King. No es un curso de escritura creativa, sino más bien un 'coaching' literario basado en el sentido común.


11. Visita o aprende de grandes museos desde el sofá
5 horas, 19 minutos, 46 segundos dura el tour virtual por el Hermitage. El viaje nos descubre más de 500 obras maestras y se completa con performances. Además, otros museos como el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) ofrece clases a distancia de diseño, música clásico e incluso ciberseguridad. ¡Hay un montón de clases!


12. Aprender a tocar un instrumento
Es difícil convertirte en Jimi Hendrix, pero tocar tus canciones favoritas puede ser más fácil de lo que piensas. Puedes probarlo con Fender Play, una aplicación para los que quieren iniciarse o mejorar en el arte de tocar las cuerdas –tienen opción para ukelele, banjo, bajo...–. Otra opción es Tabs: la gracia de esta aplicación es que practicarás desde el principio con canciones como 'Wish you were here' y 'Three little birds'. Muy apropiadas.
13. Stalkear en Instagram
Podéis pasar horas espiando en Instagram, pero si, además, queréis educar la mirada, visitad a las fotógrafas Alba Yruela (@albayruela), Rita Puig-Serra (@ritapuigserra), Lluís Tudela (@lluistudela)...
14. El gimnasio en casa


15. Clases magistrales
Imagina una escuela que incluye en su claustro a Margaret Atwood, David Lynch, Annie Leibovitz, Natalie Portman, Frank Gehry, Garry Kaspàrov, Serena Williams... Con la gracia, además, de que puedes acceder a todos estos maestros cualquier día a cualquier hora. Esto es lo que propone Master Class. Por 200 euros al año –menos de 17 euros al mes– te puedes conectar a cualquiera de las más de 80 clases impartidas por este 'dream team'. Cada clase está formada por más de veinte lecciones de unos quince minutos: por ejemplo, la de dirección de cine que imparte Werner Herzog dura 5,57 horas y está organizada en 26 partes. ¿Quién se la va a saltar?
16. Hacer pasta o pan
17. ¡Ay! El inglés...
18. Hacer tápers


19. Ordenar los discos
20. Días de cine
21. Eoooo
22. Hacer malabares
23. Tarde de podcasts


24. Aprender una coreografía
25. Hacer el amor a cualquier hora
26. Hacerte 'selfies' para ligar
27. Trá, trá


28. Suelta lo que no quieres
29. ¿Te acuerdas de la TV?
30. Relájate
31. Hacer jabón con aceite
32. Revisar el fengshui
33. Inventar un cóctel
34. Aprender letras de Habaneras
Sería mucho mejor restringir el consumo de alcohol si es en casa. Pero un chupito de ron, solo uno, puede servir como estímulo mnemotécnico para aprenderos letras de habaneras, una atávica llamada para despertar el lobo de mar que lleváis dentro de vosotros.


35. Cursos Domestika
Si quieres adentrarte en la serigrafía, llama a la puerta de Barba Craft; Martina Flor y Enric Jardí están para descubrirte los secretos del lettering y la tipografía; Lóbulo nos enseña a hacer letras con su práctica, el Papercraft; y Xènia Bas nos hace ensuciarnos las manos y relajarnos con la cerámica. Menos bucólicos –pero igual de prácticos– son los cursos para dominar el Photoshop y mejorar los stories de Instagram. Los encontraréis todos en domestika.org/
36. Mascarillas y baños
Dedica parte de las horas en casa a cuidarte con mucha calma, que nos lo hemos ganado. Por fin podréis dejaros la mascarilla en el pelo los minutos que toca, no 30 segundos y ¡ale!; limpiarse la cara poro a poro; tener la barba arregladísima, mejor que recién salidos de la peluquería y tener la piel más hidratada que el culo de un bebé. Y si tienes la suerte de tener bañera, regálate el placer de sumergirte en el agua caliente (no todos los días, ¡que el agua es un bien muy preciado!) con unas sales de baño de lavanda, el elixir de la relajación. En serio: no habrá nada que os moleste.
37. Ser un 'hygge'
¿Sabéis ese momento de sofá, manta, temperatura y luz ideal, taza de té y de fondo vuestra serie favorita? Pues bien, los daneses, a momentos sencillos, pequeños, llenos de paz y serenidad, los llaman 'hygge'. Consiste en una forma de entender y disfrutar la vida a base de planes sencillos y relajados, solos o en compañía. Al sofá y manta de toda la vida le han puesto nombre y han hecho un libro que ya es todo un 'best seller', o una biblia para los más caseros. Y poca broma, que a los daneses, a pesar de tener un clima frío y ver poco el sol, recetas como estas los han posicionado como uno de los países más felices del mundo. Seamos, ni que sea por un tiempo, algo daneses. ¡Funciona!
38. Ordenar el móvil
Tienes capturas de pantalla, fotos del pasado, apps que no utilizas; y las notas en el móvil llenas de ideas desordenadas. ¡Es el momento de poner un poco de orden! Reorganizar el móvil es como ordenar cajones: vital.
39. Hacer un puzzle
¿Y por qué no? Rebusca en los armarios o en el mónton de cajas que tienes debajo de la cama. Seguro que tienes ese puzzle que te regalaron en un amigo invisible y nunca abriste...
40. Escribir un diario
Dicen que tenemos que desacelerar, detener un poco la producción. Volvamos a los básicos. ¿Hace cuánto que no escribes a mano? Sí, lo de coger papel y boli. Puedes sentirte como la escritora Anaïs Nin en sus diarios, ¡escribiendo sobre sus líos con parejas y amantes en la primera mitad del siglo XX! Puedes aprovechar este momento para clarificar tus sentimientos en una libreta. Es cierto, suena muy bucólico, tal vez cuando vuelvas a la vida real ya lo abandonas... ¡pero pruébalo unos días!
41. Cata de vinos o cervezas
En vez de beber porque sí, dadle una vuelta y jugad a hacer una cata de vino o de cerveza. El final será el mismo, pero por el camino habréis aprendido a detectar frutos rojos y toques florales en el paladar. También podéis seguir las clases online de Meritxell Falgueras.


42. Pintar una habitación
Olvida los colores oscuros. Busca los más luminosos. Consigue los materiales y los plásticos para tapar los muebles. Y si eres un o una torpe sin remedio, déjate guiar por los tutoriales.
43. Hacer un álbum de fotos
Está muy bien guardar las fotos en el móvil, hasta que un día lo pierdes. Una buena manera de salvaguardar tus recuerdos de las tecnologías efímeras es hacer un álbum como los de antes. Es cierto, requiere un poco de dedicación: buscar y seleccionar las mejores fotos (¡sé selectivo!) e imprimirlas en buena calidad. Hay páginas web como Hofmann que te permiten personalizar tu álbum. En Barcelona también hay tiendas que lo hacen como Can Boada (Moles, 9) o Copia Lab (Séneca, 5).
44. Tu abuela estaría contenta
No hablamos de coser un botón o los bajos de los pantalones, nivel básico, sino de adentrarse en alguna de las manifestaciones de la artesanía textil. Si quieres sobresalir en el apasionante arte del ganchillo moderno, consigue algunos de los libros de Molla Mills (Editorial Gustavo Gili). En la página de Weareknitters, hay material y kits de costura, además de herramientas como un diccionario y patrones gratuitos. Inspírate en el perfil de Queralt Illa (@queraltilla) y el de la empresa Teixidors (@teixidors).
45. Cuidar las plantas
Regar las plantas es algo. Cuidarlas es otra. Si eres de los que ha convertido el salón de casa en un pequeño bosque, ahora es el momento de hacer todos los cuidados necesarios. Después echarás de menos este momento. Fertiliza, comprueba el estado de la tierra, limpia el polvo de las hojas, asegúrate de que se encuentran en el lugar adecuado de casa. Ellas te lo agradecerán eternamente, y tú también. El blog 'En abril hojas mil' te puede ayudar.
46. Ponerse al día
¿El día a día no te permite seguir la actualidad musical? ¿Quieres estar integrado en los temas de conversación del momento? Escucha el último disco del reggaetonero Bad Bunny, YHLQMDLG. El disco es perfecto para bailar o escuchar en la ducha. Dan ganas de mover el culo, y te transporta a Puerto Rico, el país natal del cantante. Bad Bunny tiende al desamor (aviso por si te han roto el corazón recientemente). Casualidad o no, una de las nuevas canciones se llama 'Perreo sola' e, incluso, parece premonitoria. Móntate tu fiesta en casa, o con los compañeros de piso. Haz del comedor una pista de baile. Incluso en épocas extrañas, la música no se apaga. Al contrario.


47. Ver 'The Office' entera
¿Teletrabajo? ¿Echas de menos a los compañeros de trabajo? Puede pasar. La serie 'The Office' (la americana) la tienes completa en Amazon Prime (¡nueve temporadas!). Episodios cortos, de veinte minutos, divertidísimos. Si no la has visto nunca, no lo alargues más. Si lo has hecho, puede ser un buen momento para reencontrarte con Michael Scott y con los oficinistas de Dunder Mifflin. ¿Quieres más series? Tenemos algunas más recientes.
48. Descubrir nuevos juegos solitarios
Los juegos de cartas en el móvil han causado furor, sobre todo los solitarios. Ahora es buen momento para abrir ese cajón y recuperar la pelea analógica de toda la vida. Incluso aprender nuevos juegos, más allá de las repetitivas escaleras por colores. En la web de los míticos naipes Fournier encontrarás instrucciones para descubrir todo tipo de nuevos entretenimientos.
49. Inventarte un juego
Tenemos una selección muy completa de juegos de mesa para todas las edades que harán que las horas pasen volando. Pero, ¿te has planteado alguna vez crear tu propio juego de mesa? Ahora es el momento. Juntar a toda la familia y dejar volar la imaginación, sin ninguna censura. ¿Qué os parece un Monopoly sobre la gentrificación en Barcelona? ¿Y un escape room con cartas donde te persigue una enfermedad y tienes que encontrar la cura para salir vivo de la catástrofe? (perdonad la broma). Reinventad juegos ancestrales como el Remigio y el póquer. Un parchís basado en el algoritmo de Tinder. Un gran juego feminista ... ¡Las posibilidades son infinitas!
50. Memes apocalípticos
Entra en Twitter a mirar memes y a reírte un poco del apocalipsis. La cuenta de Twitter por excelencia de estos momentos tan complicados es simplemente brillante.