
Puertas abiertas a edificios de Barcelona por las fiestas de Santa Eulàlia
Los museos, centros de arte e instituciones de Barcelona que abren sus puertas gratis para celebrar Santa Eulàlia
Las Fiestas de Santa Eulàlia 2021 no tendrán 'correfocs', ni pasacalles ni otros actos tradicionales con gran afluencia de público. Solo se harán cinco exposiciones de cultura popular en el Born Centre de Cultura i Memòria, el Pati Manning y el Ayuntamiento. La pandemia ha obligado a cancelarlo todo, también el festival Llum BCN, que se hará en otoño. Lo que sí que se mantiene es la jornada de puertas abiertas de Santa Eulàlia, en la cual museos, centros de arte, jardines y otros edificios institucionales abren puertas totalmente gratis.
NO TE LO PIERDAS: ¿Cuándo puedo visitar gratis los museos de Barcelona?
Museu Nacional d'Art de Catalunya
Un año más, con motivo de las fiestas de Santa Eulàlia, del 9 al 14 de febrero, en el MNAC ofrecen entrada gratuita para todas las Laies y un acompañante. Solo hay que presentar un documento identificativo en las taquillas del museo. Además, el viernes 12 de febrero, día de Santa Eulàlia, harán jornada de puertas abiertas en todo el museo, de 10 a 18 h.
CaixaForum
En CaixaForum celebran la fiesta de la Laia con puertas abiertas a las exposiciones 'So lazy' y 'Arte y mito' el 13 de febrero de 10 a 20 horas. Además, el día 12 a las 19 horas (6 euros), en la Sala C han programado el documental 'Jaar, el lamento de las imágenes', donde veréis el proceso creativo del artista Alfredo Jaar y su obra expuesta en medio mundo. El reconocido músico de electrónica e hijo del artista, Nicolas Jaar, firma la banda sonora de la película.
Para los niños, el día 13 hay sesión de Pequeños Cinéfilos con el pase de 'La malvada guineu ferotge' (11.30 horas, 5 euros).
CCCB. Centre de Cultura Contemporània de Barcelona
El CCCB también celebra Santa Eulàlia con dos días de puertas abiertas, el 12 y 13 de febrero, en el horario habitual del centro de cultura. Hay que sacar la entrada previamente.
El Born Centre de Cultura i Memòria
El antiguo mercado del Born es uno de los espacios que acogerá las pocas actividades de las fiestas de Santa Eulàlia que se mantienen. Es el caso de las exposiciones que recogen el bestiario infantil de Barcelona, la del bestiario festivo histórico que también conmemorará el 700 aniversario de Corpus en la ciudad, y la exposición fotográfica que girará en torno las alfombras de flores. Además, el día 12 hará jornada de puertas abiertas.
Museu del Disseny de Barcelona
El precioso Museu del Disseny abrirá sus puertas gratis los días 12 y 13 de febrero y es necesaria la reserva previa. Aprovechad para ver las exposiciones permanentes dedicadas a las artes decorativas, el diseño de producto, la moda y una reinterpretación del Modernismo.
Macba. Museu d'Art Contemporani de Barcelona
El Museu d’Art Contemporani de Barcelona hará jornada de puertas abiertas el día 12 de 11 a 19.30 horas.
Museo Frederic Marès
Para celebrar la fiesta mayor de invierno de Barcelona, el museo Frederic Marès abre sus puertas los días 12 y 13 de febrero de 10 a 19 horas totalmente gratis.
Biblioteca Pública Arús
Por Santa Eulàlia, la Biblioteca Arús hará jornada de puertas abiertas el 12 de febrero, de 10 a 14.30 horas. Se podrán visitar la salas de la Biblioteca y la exposición 'Moriarty vs Sherlock Holmes'. Se recomienda reserva previa enviando un correo a biblioteca.arus@bcn.cat. La exposición muestra los libros de relatos donde aparece el personaje de Moriarty y se destaca cómo describe Holmes al doctor según sus propias palabras. Se pone de manifiesta su posible biografía y las recurrentes fuentes de inspiración que se cree que Conan Doyle testó para construir el personaje.
El sábado, 13 de febrero, se harán visitas guiadas a la Biblioteca y a la Colección Joan Proubasta de Sherlock Holmes a las 11, 12 y 13 h. Podéis comprar entradas a mitad de precio en la web de Cases Singulars.
Palau Güell
El Palau Güell también celebra el día 12 una jornada de puertas abiertas 10 a 13.30 h y de 14.30 a 18 horas. Las entradas gratuitas las tenéis en su página web. Además de pasear por esta joya modernista que tenemos en el centro de la ciudad, podéis visitar la exposición dedicada al pintor Aleix Clapés.
CosmoCaixa
El sábado día 13, la entrada al ComoCaixa y a las exposiciones será gratuita. Saludad a la capibara y disfrutad de las renovadas salas de exposiciones.
Fundació Joan Miró
La Fundació Joan Miró ofrecerá puertas abiertas por Santa Eulàlia el viernes 12 de febrero, de 11 a 18 h. Por cuestiones de aforo, es recomendable hacer reserva previa de la entrada en la web del museo.
Pabellón Mies Van der Rohe
Además del primer domingo de mes, por Santa Eulàlia también puede visitar gratis el Pabellón Mies Van der Rohe. En estas fechas especiales –como la Mercè o la Noche de los Museos– abren el acceso superior y os invitan a transitar por el Pabellón de la manera como se pensó en 1929 y no solo estar, sino cruzarlo. Tenéis entrada gratis el día 12 en el horario habitual –de 10 a 18 horas- y no requiere reserva previa.
Museu d'Arqueologia de Catalunya
La sede de Barcelona del Museu d'Arqueologia, en el paseo de Santa Madrona, celebrará Santa Eulàlia con una jornada de puertas abiertas el día 12. Alargarán unos días más la exposición 'Art primer. Artistes de la Prehistòria', ¡así que visitadla antes que se vaya del museo!
Fundació Suñol
Este año en la Fundació Suñol harán jornada de puertas abiertas tanto el viernes 12 de febrero (de 11 a 14 h y de 16 a 19 horas) como el sábado 12 (de 11 a 14 horas). El control de aforo se realizará sin inscripción previa, en la propia Fundació. Podréis ver la exposición 'Tot el que és sòlid s'esvaneix' y la intervención en la biblioteca, 'Una poètica de l'ús: fer servir la biblioteca', a cargo de Antònia del Río.
Museu Marítim de Barcelona
El Marítim celebra las fiestas de la copatrona de la ciudad con tres días de puertas abiertas y en el pailebote Santa Eulàlia. El viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de febrero, de 10 a 19 horas, se podrá visitar las exposiciones '7 vaixells, 7 històries'; 'Drassanes i Galeres'; 'Sorres X'; 'Catalunya mar enllà'; 'Mestres d'aixa de butxaca' y 'Vendée Globe, Regata a vela en solitari al voltant del món'.
En el Moll de la Fusta, bien decorado para la ocasión, os espera el pailebote Santa Eulàlia, el barco histórico del museo, que podréis visitar de 10 a 13.30 i de 14.30 a 17.30 horas.
No hace falta reserva previa para ninguna actividad.
Museu de la Música
Con motivo de las fiestas de Santa Eulàlia, del 9 al 14 de febrero, el Museu de la Música ofrece entrada gratuita a toda las Laias, Eulalias, Lalis, Olayas o Eulàries, y un acompañante. Solo tendréis que presentar un documento identificativo en las taquillas del museo.
Igualmente, habrá jornada de puertas abiertas el día 12, de 10 a 18 hores, y el sábado 13, de 10 a 19 horas. Estas jorandas dan derecho, también, a visitar gratis la exposición temporal '100 Anys de l'Orquestra Pau Casals. Excel·lència musical i compromís social'.
Museu Picasso
El Museu Picasso de Barcelona es el centro de referencia para el conocimiento de los años de formación de Pablo Ruiz Picasso. Por Santa Eulàlia harán jornadas de puertas abiertas los días 12 y 13 de febrero de 10 a 19 horas. Las entradas estarán disponibles en la web del museo cuatro días antes de cada jornada.
Fundació Antoni Tàpies
Con motivo de la festividad de Santa Eulàlia, el viernes 12 de febrero de 10 a 19 horas, la Fundació Antoni Tàpies celebra una jornada de puertas abiertas en la que podréis visitar las exposiciones 'Tàpies a los 30', 'John Akomfrah. Vertigo Sea' y 'Shuruq Harb. The Jump'. No se requiere reserva previa.
MUHBA Museu d'Història de Barcelona
La sede del MUHBA en la plaza del Rei abrirá puertas gratis los días 12 y 13 de febrero, de 10 a 14 y de 15 a 19 horas; y el domingo 14, de 10 a 14 i de 15 a 20 horas.
MUHBA Vil·la Joana
Vil·la Joana es la masía del siglo XIX situada en la sierra de Collserola y reconocida porque allí fue donde murió Jacint Verdaguer en 1902. Con motivo de las fiestas de Santa Eulàlia la podréis visitar gratis los días 12 de febrero (de 10 a 14 horas) y el 13 y 14 de febrero, de 10 a 15 horas.
MUHBA El Call
Para conocer cómo vivía la comunidad judía en Barcelona, pasad por el MUHBA El Call, que abre gratis el sábado 13 y el domingo 14 de 11 a 19 horas.
MUHBA Refugi 307
En el contexto de la Guerra Civil, Barcelona volvió a padecer bombardeos indiscriminados sobre la población civil. La salvación fueron los centenares de refugios construidos debajo la ciudad, entre los cuales destaca el Refugi 307, convertido en un memorial de lucha por la supervivencia y el desastre de las guerras. Podéis entrar gratis los días 13 y 14 de 10.30 a 13.30. Es imprescindible hacer la reserva previa de la entrada a través de la web del museo.
MUHBA Turó de la Rovira
Id al Turó de la Rovira a disfrutar de las vistas y a conocer la historia de este lugar tan especial. Abre puertas para Santa Eulàlia el sábado 13 y el domingo 14, de 10 a 15 horas.
MUHBA Casa de l'Aigua
La Casa del Agua de Trinitat Vella era la estación elevadora de agua del sistema de abastecimiento municipal de Barcelona y en su visita esconde rincones muy especiales. Id gratis el sábado 13 de febrero de 11 a 12.30 horas.
MUHBA Oliva Artés
La sede más nueva del MUHBA también se abre al público para celebrar Santa Eulàlia. Lo hará el sábado y el domingo de 11 a 15 y de 16 a 18 horas.