Love Local shopping illo
Illustration: Geo Law
Illustration: Geo Law

Love local: por qué deberías comprar en comercios locales durante esta Navidad

Ofrecemos apoyo a los negocios locales, a su comida y a la cultura en las ciudades de todo el mundo y, para ello, necesitamos tu ayuda

María José Gómez
Publicidad

Hola, Barcelona

Ha sido un año muy largo, ¿verdad? Después de los constantes confinamientos y desescaladas en todas las ciudades del mundo, estamos entrando en una temporada festiva esperada por todos. El distanciamiento social es un hecho que deberemos aceptar en un futuro inmediato y, por desgracia, eso significa un peligro para las tiendas y lugares locales que hacen que la vida en la ciudad valga la pena.

Por eso, durante las fiestas de este año, os pedimos que hagáis las compras en las tiendas locales para apoyar al comercio de vuestra ciudad. A lo largo de noviembre y diciembre, daremos apoyo a las empresas locales en ciudades de todo el mundo, utilizando nuestra plataforma para promover a los pequeños empresarios y sus tiendas locales.

A través de nuestras plataformas, llevaremos a cabo eventos digitales, con la colaboración de pequeñas empresas, para apoyar los diversos puntos locales en diferentes ciudades.

También te indicaremos los mejores regalos con los que podrás reconciliarte con la ciudad después de unos tiempos complicados, ya sea una chuchería de un productor local, un vale para una comida en un restaurante, una entrada para ver obras de arte de una galería independiente o entradas para un concierto en 2021. (Y por supuesto, también haremos todo lo posible para ofrecerte jugosas ofertas.)

¿Por qué? Porque nuestros editores han estado buscando lo mejor de la vida de la ciudad desde 1968. Sabemos que nuestras ciudades no son nada sin sus tiendas, restaurantes, cafés, bares, pubs, teatros, locales de música, clubes nocturnos, cines, galerías de arte –y el resto de locales–, todos ellos lugares administrados de forma independiente y que dependen de la regularidad y el gasto de los clientes.

Estamos decididos a ayudar. En mayo, lanzamos nuestra iniciativa Love Local para apoyar a los pequeños negocios que representan el alma de la ciudad. Y en esta temporada de fiestas, estamos intensificando la campaña.

Consigue más información sobre lo que estamos haciendo en los diferentes Time Out del mundo:
New York
Chicago
Los Angeles
Miami
Boston
Montreal
London
Madrid
Singapore
Hong Kong
Sydney
Melbourne

Estés donde estés, te ayudaremos a descubrir y apoyar los increíbles negocios locales que hacen grandes a nuestras ciudades.

A lo largo de 2020 y 2021, nos dedicaremos a apoyar y patrocinar las pequeñas tiendas y los distintos establecimientos de comida, bebida, arte y cultura. Nuestros editores en todo el mundo darán a conocer los negocios que necesitan tu ayuda, promocionarán los lugares que merecen tu apoyo, darán a las empresas una plataforma para llegar a nuevos clientes y descubrirán en nuestras plataformas los mejores lugares en las ciudades de todo el mundo.

  • Comer
En 2024, Barcelona recibió más de ocho millones de turistas, una cifra que quintuplica la población local. Pretender que estos números no afectan a la identidad de la ciudad —especialmente al tejido comercial y social del centro histórico— es ingenuo (o malicioso). A menudo, el impacto es crudo y dramático: el restaurante Pitarra, uno de los clásicos de la cocina catalana en el Gòtic, cerró en 2018 y ese mismo año reabrió como pub irlandés... que duró tres meses. (El Gran Cafè, un restaurante centenario en la misma calle, está a punto de reabrir como Temple Bar Irish Club, por cierto). Pero a veces el pasado coge carrerilla y salta de nuevo a primer plano: el Pitarra reabrió el pasado viernes 18 de abril. Han desaparecido los horrorosos paneles verde vómito con la lira celta dibujada ("Scruffy Murphy") y ahora vemos unos carteles con tipografía modernista, muy parecidos a los que hicieron populares los hermanos Jaume y Marc Roig. Aunque donde ponía "Pitarra" ahora leemos "Antic Pitarra", y donde decía "Cuna del teatro catalán" ahora pone "Tapes Menú". Platos pensados para el cliente turístico Son las doce y media. Entro y me siento en una mesa, no sin antes preguntar si puedo tomar solo una tapa y una bebida en vez del menú completo (el del día cuesta 14,90 € y el menú Pitarra, 19,90 €). Por supuesto, me dicen. Son precios amables, sobre todo teniendo en cuenta el barrio. Ahora bien, los platos apuntan descaradamente al público turista: calamares a la andaluza, tortilla de...
  • Qué hacer
  • Ciudad
Barcelona tendrá un nuevo barrio con más de 2.000 viviendas públicas. Así lo ha confirmado el Ayuntamiento de Barcelona, que asegura que esta acción forma parte de su compromiso por aumentar el parque de vivienda pública de la ciudad. El consistorio ha adelantado que construirá 2.089 viviendas de este tipo en el futuro nuevo vecindario en el ámbito de Prim, en el distrito de Sant Martí. En total, el barrio contará con 3.360 viviendas, de las cuales casi el 62 % se destinarán a incrementar el parque público de la ciudad y serán de titularidad municipal. Aunque el proyecto ya ha sido aprobado, todavía falta iniciar la gestión del suelo para disponer de las parcelas edificables y acelerar la transformación urbanística de esta zona. La aprobación definitiva se espera para el primer trimestre de 2026, con el inicio de los derribos previsto para 2027 y la redacción de los proyectos y licitación para poder empezar las obras de construcción a lo largo de 2029. Una zona renovada El sector de Prim, ubicado junto a la gran área de transformación de la Sagrera y conectado con el entorno industrial de la Verneda y el Torrent d’Estadella, se someterá a una renovación integral. Foto: Ajuntament de Barcelona El proyecto del Ayuntamiento busca revitalizar la zona y conectar los distritos de Sant Andreu y Sant Martí. Además de crear un nuevo núcleo vecinal con viviendas públicas, también se desarrollará un polo de equipamientos públicos que ofrecerá todo tipo de servicios municipales. A...
Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad
Barcelona es una ciudad con muchos siglos de historia, por lo que no es extraño que las obras dejen al descubierto hallazgos arqueológicos de nuestros antepasados. Lo que sí resulta inusual es que, de la arena, emerja un barco de los siglos XV o XVI. Las obras de construcción del futuro aparcamiento de BSM en la Ciutadella del Coneixement han sacado a la luz los restos de un barco a cinco metros bajo el nivel del mar, en un estado de conservación muy frágil. El hallazgo ha sido documentado por el equipo de la empresa Arqueòlegs.cat, que ha bautizado la embarcación como Ciutadella I. Según la arqueología subacuática, este tipo de restos se denominan derelicto, un término que se refiere a un barco naufragado o abandonado que ha quedado cubierto con el paso del tiempo. Según los investigadores, la embarcación se enmarca dentro del proceso de transformación del frente marítimo de Barcelona, iniciado en 1439 con la construcción de los primeros muelles artificiales. Foto: ICUB En cuanto a los restos encontrados, se conserva un fragmento de nave de diez metros de largo y más de tres metros de ancho, con una estructura formada por una treintena de cuadernas y al menos siete hiladas de forro que recubrían el exterior del casco. También se han conservado dos piezas llamadas palmellares o sierras, que están fijadas con clavos de hierro. Los investigadores aseguran que este sistema arquitectónico se conocía como construcción en esqueleto y era muy habitual en el Mediterráneo...
  • Qué hacer
  • Ciudad
Barcelona está llena de lugares maravillosos para tomar un buen café, y ahora puedes disfrutar uno de lujo, literalmente. Maison Margiela Fragrances, la línea de fragancias de la firma de alta costura, acaba de inaugurar una cafetería efímera en Barcelona que solo estará abierta durante tres días. La casa parisina se ha instalado en pleno corazón del Eixample, en el número 286 de la calle Consell de Cent, en un establecimiento inspirado en las características cafeterías del barrio de Saint-Germain, en París. El espacio se puede visitar hasta este sábado, 26 de abril, de 10 a 20 h, excepto el jueves 24 de abril, que cierra a las 17 h. Dentro del Afternoon Delight Café, puedes probar café de especialidad y magdalenas artesanales de la firma, así como participar en talleres olfativos impartidos por expertos perfumistas. Para apuntarte, debes reservar tu plaza a través de la página web de la cafetería. Foto: Joel Moreno Las actividades se centran en descubrir Afternoon Delight, el nuevo perfume creado por el maestro perfumista Carlos Benaïm, que mezcla extracto de vainilla con la dulzura de una magdalena recién horneada. El interior del espacio sigue los códigos estéticos de la colección de fragancias Replica, a la que pertenece este nuevo lanzamiento, con el vanguardismo y los colores neutros como protagonistas. Además, los trabajadores visten las emblemáticas batas blancas que el fundador de la casa, Martin Margiela, estableció como uniforme distintivo de la firma. Foto:...
Publicidad
  • Italiana
La cocina italiana es, posiblemente, la más popular del mundo. En cualquier rincón de Occidente es fácil encontrar un restaurante del país de la bota o degustar un buen plato de pasta, una pizza bien hecha o delicias dulces como el tiramisú. Barcelona, ​​donde vive una importante colonia de italiana, es toda una referencia de esta gastronomía fuera de Italia: descubrid los mejores restaurantes de cocina italiana que podéis encontrar en la ciudad, y comed italiano más allá del binomio pasta-pizza (que también os lo encontraréis). Pero si os decantáis específicamente por las pizzas, echad un vistazo a esta otra lista. Y si deben ser sin gluten, consultad aquí. NO TE LO PIERDAS: Los 50 mejores restaurantes de Barcelona Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido
  • Qué hacer
  • Ciudad
Barcelona cuenta con una importante red de bibliotecas y librerías que la convierte en una ciudad de referencia en el ámbito cultural. Ahora, esta red acaba de ampliarse con la inauguración de un nuevo espacio a cargo de la cooperativa Abacus. El emblemático edificio de la calle Peu de la Creu, 4 –un inmueble que anteriormente acogía la sede de Edicions 62, en el corazón del Raval– se ha convertido en la sede de la Casa Abacus, un nuevo espacio de creación de contenidos editoriales y audiovisuales, entre otros. Además, el local también albergará todas las editoriales de la cooperativa, así como revistas y otros proyectos de contenidos. Así pues, la Casa Abacus será el hogar de editoriales y sellos como La Galera, Navona, Ara Llibres y Now Books, entre otros. También lo será de Abacus Idea, la productora de la cooperativa, que ha producido series como Jo mai mai y programas como Cuina salvatge y Fang!. Foto: Ajuntament de Barcelona Un gran acto de inauguración El espacio se ha inaugurado con un gran acto al que han asistido personalidades como el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; la consejera de Cultura de la Generalitat de Cataluña, Sònia Hernández; la ilustradora Pilarín Bayés, y Maravillas Rojo, presidenta de Abacus, entre otros invitados. Durante el acto, Collboni ha destacado “la importancia de la cultura como uno de los motores de la transformación y recuperación de Ciutat Vella, el centro de Barcelona y el corazón de la ciudad, y del que a partir de hoy forma...
Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad
Tres años después de que se cerraran debido a la situación de sequía, el agua vuelve a brotar en algunas fuentes ornamentales de Barcelona. El Ayuntamiento abrió los primeros surtidores el martes 22 de abril, tras varios días de revisiones, limpieza y llenado de los vasos de las fuentes. La primera fuente que se puso en marcha fue la Cascada del parque de la Ciutadella, a las 8:45 h, seguida de las del eje central, que son: las de la plaza Cataluña, las fuentes Gemelas, la fuente de la plaza Francesc Macià, la del paseo de Gràcia con Gran Vía y también la fuente de Aurora, en los jardines de Salvador Espriu (jardinets de Gràcia). Las fuentes que ya funcionan lo harán con el horario general: de 12 a 14 h y de 17 a 21 h cada día. Sin embargo, este horario no lo seguirán las fuentes del centro de la ciudad, ni las de algunos jardines emblemáticos, que funcionarán con horario de verano, de 12 a 22 h sin interrupción. Las fuentes ornamentales se irán encendiendo progresivamente durante los próximos meses, hasta que las 330 que hay en Barcelona estén en funcionamiento. No obstante, durante estos años, de las 330 fuentes, solo 85 han mantenido el agua durante el periodo de sequía porque son refugios de vida y, por tanto, estaban exentas de las restricciones. Photograph: Shutterstock La recuperación de las fuentes ornamentales El proceso de recuperación de las fuentes se realizará en tres fases. La primera ya ha comenzado y, hasta junio de este año, pondrá en marcha 68 fuentes...
  • Cocina creativa
Si estáis preparando una primera cita, un aniversario, una velada especial, si celebraís San Valentín o Sant Jordi, o si sólo os gusta cenar en pareja en un ambiente romántico, los locales de esta lista os harán quedar como Dios. Rematad la cita con un buen cóctel o en una terraza con vistas y Cupido se encargará del resto. NO TE LO PIERDAS: Los 50 mejores restaurantes de Barcelona
Publicidad
  • Comer
Para llevar a la playa, de excursión, en una terraza… Hay muchas maneras de disfrutar de un buen bocadillo. Este pequeño placer gastronómico no es difícil de encontrar en Barcelona y, aunque os parezca que ya no se pueden inventar nuevos, estáis equivocados. El bar restaurante más antiguo de Gràcia ha creado unos sándwiches muy especiales: cada uno está inspirado en un jugador de la plantilla del Barça masculino. El Bar Roure, en el número 7 de la calle Lluís Antúnez, ha ideado diferentes bocadillos para que los culers puedan “devorarse” al equipo blaugrana, literalmente. “En el Roure siempre se ha visto el fútbol, por eso pensamos que teníamos que hacer bocadillos auténticos para la ocasión”, asegura Diego, quien dirige el local desde 2017. Todo empezó, pues, con el de Lamine Yamal, un bocadillo que triunfó en redes sociales y que ha inaugurado una nueva tradición en el restaurante. Los bocadillos, sin embargo, no solo llevan los nombres de los jugadores blaugranas, sino que cada uno tiene su propia historia y están elaborados con ingredientes que se alinean con la trayectoria del jugador que les da nombre. Foto: Laia Jordà Bocadillos mensuales exclusivos Cada mes, el Roure lanza un bocadillo inspirado en uno de los jugadores del Barça masculino: Lamine Yamal, Cubarsí y Gavi ya tienen el suyo, así como Szczesny. El del portero del Barça ha sido el del mes de abril y está inspirado en su fama de fumador, por eso incluye jamón y queso ahumados. A partir del 1 de mayo, el...
  • Comer
En 2014, cuando decir que croqueta gourmet sonaba casi exótico –pese a que la croqueta ya era reina de la tapa– Catacroquet aterrizó en Poblenou con una propuesta clara: convertirla en plato principal y elevarla en el podio gastronómico. Nada de sucedáneos congelados ni rellenos predecibles: salieron al ruedo con croqueta de calçots con romesco, de chipirones en su tinta, de gorgonzola con pera o de pollo al curri rojo tailandés. Foto: Jordi DomènechCatacroquet Fue una declaración de intenciones, una cocina de barrio con técnica y producto, y diez años después siguen boleando a mano (literalmente) en el mismo local. Para celebrar este aniversario, instauran un menú degustación con grandes éxitos —por 30 euros, maridaje incluido— que se podrá disfrutar hasta finales de junio. ¿Qué croquetas se comerán en el menú?  El menú, que repasa una década de éxito sin pretensiones, arranca con dos de sus joyas croqueteras: la de mejillones gallegos en escabeche casero y la melosa de rabo de toro. Resumen su manera de trabajar: producto bueno, ideas claras y sabor por encima del artificio. Después llegan los huevos rotos con trufa negra y salamino trufado, un crêpe de kokotxas de bacalao al pilpil —rescatada de las recetas del padre de la chef— y un asado de cordero de Aragón a baja temperatura. De postre, pastel cremoso de queso de oveja Odre Can Pujol con mermelada de fresa casera. Como la croqueta, todo servido en formato individual para poder probarlo todo sin morir en el...

Lo mejor de Barcelona

A los barceloneses nos encantan las terrazas. Tenemos de todo tipo y en todas partes, pero a menudo elegimos la que más cerca tenemos para tomar un café. Aquí encontrarás las más carismáticas; terrazas escondidas donde puedes estar prácticamente solo, terrazas donde comer paellas excelentes y tomar cañas con un dedo de espuma (o dos, va a gustos), terrazas con buenas vistas y en plazas preciosas. Os hemos hablado de las mejores terrazas para disfrutar en invierno y de los mejores rooftops de hoteles para hacer un vermut. Ahora toca una selección de establecimientos donde podrás disfrutar del buen tiempo como tanto nos gusta, ¡al aire libre! Comenta tu preferida o si nos hemos dejado alguna en Twitter con el hashtag #TimeOutBCN!

NO TE LO PIERDAS: Pasea por 9 lugares donde la vegetación triunfa

  • Qué hacer
  • Rutas y paseos

La polémica acaba de empezar. Tenemos la suerte de vivir en una de las ciudades más bonitas del mundo y, en consecuencia, llena de calles con encanto, que acogen joyas modernistas, pasajes mágicos, vías que son conocidas por todo el mundo y calles que nos llevan a parques y jardines que nos transportan a otros lugares o que cruzan plazas donde te quedarías a ver la vida pasar.

La selección ha sido larga y complicada, os lo aseguramos, y después de mucho debatir esta es nuestra selección de las calles más bonitas de Barcelona. Hemos intentado que la mayoría de distritos estén representados y sabemos que se han quedado fuera lugares muy bonitos, así que os animamos a darnos vuestra opinión y a descubrirnos más sitios interesantes. 

NO TE LO PIERDAS: 101 cosas para hacer en Barcelona

Publicidad
  • Música
  • Festival de música
  • Crítica de Time Out

ATENCIÓN: Los conciertos de esta lista se pueden ver afectados por cancelaciones a causa de la situación de excepcionalidad actual.

Si en lugar de consumir la música en vivo en porciones individuales prefieres disfrutar de los conciertos en racimos, uno tras otro, en jornadas maratonianas de música en directo, o en ciclos de conciertos en los que durante una serie de meses tienes una cita cada día o algunas veces por semana, no te pierdas nuestra lista de festivales de música en Barcelona, con algunos de los más destacados del resto de Cataluña. Pop, rock, jazz, electrónica, música de raíz, clásica y contemporánea, todos los meses del año, haga frío o calor. 

NO TE LO PIERDAS:  Los conciertos del mes en Barcelona

No es ningún secreto: la mayoría de los restaurantes de gama media -o justita- de la ciudad hacen servicio a domicilio. No diremos nombres. O mejor... ¡Sí que lo haremos! Os hemos hecho una selección de los mejores restaurantes de Barcelona especialistas en pedidos puerta a puerta; gente que sabe muy bien lo que se hace en la cocina y que dispone de un sistema de reparto propio, un hecho que posibilita que la comida le llegue a la mesa en la mejor condición posible. Ya sabéis que para comer de manera saludable hay que seguir unas rutinas diarias imprescindibles. Pero qué narices, os podéis permitir un capricho de vez en cuando.

NO TE LO PIERDAS: las mejores tienda de alimentación con servicio a domicilio

Publicidad
  • Japonesa

Ya hablamos de las mejores hamburguesas que se pueden pedir a domicilio o para llevar en Barcelona. Ahora es el turno de otra cocina especializada que ofrece sus servicios a domicilio y en 'take away': sushi!. Los mejores restaurantes de sushi de Barcelona, aunque muchos ya disponían de este servicio (directo, sin empresas intermediarias), os invitan a disfrutar de sus creaciones en vuestras casas, ya sea recibiendo el pedido directamente en vuestra puerta o en formato para llevar. Os dejamos algunos de ellos. 

NO TE LO PIERDAS: las mejores recetas de los chefs de Barcelona para hacer en casa

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad